Una calle que volvió a ser de tierra

Laura, propietaria de una tienda de ropa en calle Diamante y vecina de la cuadra, charla con tres amigos en la vereda mientras pasa la tarde. No hay mucho movimiento comercial a pesar de que son las cinco y es una tarde de sol. “Como comerciante nos arruinó. Tuvieron semanas enteras con la calle cerrada y la gente no bajaba; la gente seguía de largo. Y se sintió mucho el asunto económico acá. Encima que la situación económica está muy mal, que hayan hecho eso fue mucho peor”, dijo.

Al mismo tiempo, si bien admitió que los comerciantes deberían haberse reunido, no creía que le hubieran hecho caso al reclamo. “Esto no puede estar así. La gente esquiva calle Diamante. Sabe que la calle está horrible”, dijo. En consecuencia, toman otra alternativa y los comerciantes que estamos esperando que pasen y vean la mercadería, aguardan en vano. “Toman por Moulins o se van directamente por Ruta 4”, dijo.

“Hace años que esto está así”, confiesa. Antes de que comiencen las obras, la joven recuerda que había un “pozo enorme” a la salida de su garaje. “Hice un reclamo y tuve que poner yo ahí; tapar el pozo porque se rompen los autos”, indicó.

A tal punto está deteriorada la calle que Laura manifiesta que para llegar a su casa no suele circular por Diamante, sino que se desvía por Feliciano, la calle paralela al este asfaltada recientemente, y luego dobla en Moulins. “Está mejor y es una cortada en realidad”, indicó. La vecina no admite que una obra de mejoramiento del agua potable pueda extenderse tanto en el tiempo. “Hicieron un desastre. Tendrían que haber arreglado y acomodado a la vez. No digo asfaltar, pero medianamente acomodar porque dejaron peor de lo que estaba”, indicó.

Al numeral 1600 de la calle se encuentra un comercio de ventas de artículos de limpieza. Leonardo atiende a una señora que se lleva un pedido. Mientras embala los artículos, señala la nube de polvo que flota en la calle mientras los vehículos pasan en una y otra dirección manteniendo las partículas flotando en el aire. “Volvimos al ripio. Es muy complicado, más con las complejidades que está la cosa hoy, la calle complica más todavía”, indicó.

“Hace tres meses que están cambiando cañerías.  Ahora hace como una semana y media que no están haciendo nada. Hemos hablado con los trabajadores y nos dicen que van a quedar así por ahora”, dijo el comerciante.

Mientras el clima se mantiene seco, la preocupación es la polvareda. Pero cuando llueve, la tierra se transforma en fango, lo cual empeora la transitabilidad de los automovilistas. “Queda un barrial impresionante y eso hace que los clientes esquiven los negocios”, indicó. Eso produce un panorama negativo. “Hoy en día está muy complicada la venta y más por la calle”, dijo Leonardo.

A pocos metros de la venta de artículos de higiene, se encuentra una empresa de remisses denominada “Diamante”. Julio, el operador de radio, mira la TV mientras espera algún llamado que se hace esperar. Los clientes escasean. “No se puede poner un banco en la puerta para que los clientes se sienten porque la calle está muy rota. El polvo que se levanta perjudica a la gente. La persona que viaja mayormente viaja limpia y se termine ensuciando su ropa, sus prendas”, dijo.

Por ese motivo, muchos negocios atienden a puertas cerradas. “Acá tenés una carnicería a 50 metros y está permanentemente cerrada. No sabes si la carnicería está abierta o no está abierta”, dijo Julio. 

El operador de la base sostiene que el volumen de tránsito normal ya no se observa. Lógicamente descendió y estima que circula hasta un 50 % menos de vehículos. “La gente busca otras alternativas”, dijo. “La situación como está, no está como para romper una rueda”, dijo. “Hay autos que terminan parados en la esquina o a media cuadra porque hay un badén o una zanja y una piedra o un alambre le termina rompiendo una cubierta”, indicó.  Pocos minutos después, cerca de las 17:30, el conductor de un Renault 12 y su acompañante empujan el vehículo, parado en el badén de la esquina de Diamante y Teniente Ibañez, hacia la vereda.

En la base sostienen que han hecho reclamos, pero el operador estima que el arreglo definitivo tardará dos años en ejecutarse. “Volvimos a la prehistoria. Uno que se crío en Concordia nos estamos acordado de cuando Diamante era sin asfalto. Volvió a ser una calle de tierra”, dijo Julio. “Móvil 15, buenas tardes”. Un chofer interrumpe el silencio radial. Julio devuelve el saludo al conductor que se suma a la vigilia a la espera de clientes. La perspectiva es que la tarde se haga larga: durante el transcurso de la charla no hubo ningún llamado pidiendo un auto.

Por su parte, María, dueña de un comercio de ropa situado cerca de Diamante y Teniente Ibáñez, admite que no puede abrir las ventanas ni la puerta. “Tenemos que trabajar a media persiana y la puerta cerrada”, dijo. Y eso sucede en una calle donde disminuyó el flujo vehicular desde hace cinco meses. Y, aun así, no puede garantizar que la vestimenta en exhibición permanezca impoluta. “Es una mugre como se arruina la ropa por la polvareda. Aunque cierres la puerta, por la parte de abajo la polvareda es impresionante. Se arruina todo”, dijo.

“Van por zonas. Ahora están más allá. Hace 15 días que estuvieron acá. Y ahora ya están llegando cerca de la ruta. Lo más lindo es que van rompiendo y van dejando baches por todos lados”, indicó.

“Por supuesto que me perjudica económicamente. Acá la puerta no puedo tener abierta. Fíjate que pasa la gente y a veces me dice ‘Mary, pensé que estabas cerrado’. Por más que este el cartel ahí”, dijo. La comerciante se siente afectada. “Acá tenemos que pagar impuestos, alquiler; tenemos que tener una linda venta para poder mantenernos. Los alquileres están caros. La luz está cara. Acá hay que vender y si seguimos así con esto la verdad es que es una lástima”, indicó. “Acá un negocio que estaba enfrente cerró. Me dijo: ‘así no se puede Mary, el negocio es chico, la ventana no la puedo abrir, tengo que tener la puerta cerrada’”, dijo.

Al mismo tiempo, descartó la posibilidad de ir a demandar a que se repare la calle. “Encima que no hay casi venta, cerrar el negocio para ir a hacer un reclamo…”.

En una bulonería ubicada en la esquina de Diamante, Claudio, propietario y vecino de la zona de toda la vida, dijo que antes de las elecciones Paso a nivel provincial, escuchaban por radio al intendente Enrique Cresto que se iba a asfaltar Diamante al igual que otras calles. Sin embargo, ahora observan que la empresa encargada de la reparación levantó toda la maquinaria dispuesta a tal fin y no ven ningún indicio de que la obra se normalice pronto”. “Por lo visto vamos a pasar un verano con toda la tierra que se levanta. Lamentablemente volvimos a los 90 con la calle que era de ripio”, dijo. Al mismo tiempo, el vecino dijo que están a la espera de una decisión que no sabe si pasa por la esfera política o empresarial.

Al igual que los demás comerciantes, Claudio dijo que se siente damnificado. “El acceso desde ruta 4 para ir hasta San Lorenzo se ve disminuido. La gente va por Presidente Illía hasta Tavella o 25 de Mayo. Saltea Diamante para ir al centro”, dijo. Al menos, al estar afincado en una esquina, les permitió poder tener algo de movimiento por la calle transversal mientras estuvo cerrada Diamante. “Sino hoy tal vez no me estarías haciendo una nota”, admite.

El vecino admite que problemas de agua siempre hubo en la zona. “Esperemos que con esta modificación se pueda solucionar el tema de la presión del agua; siempre los vecinos tuvieron problemas hasta hoy día”, dijo. Pero sostuvo que se podría haber hecho de otra forma. “Técnicamente no soy muy ducho pero me imagino que si haces un pozo o una zanja para que pase un caño, a los dos días tendría que venir el que rellena esa zanja y a los 15 días tendría que estar la calle con asfalto, me imagino una zanjeadora y atrás la que compacte y después que vengan ya asfaltando”, dijo el propietario de la bulonería.

DIARIOJUNIO intentó contactar a la secretaria de Obras Publicas de la municipalidad, Mireya López Bernis, para preguntar sobre los plazos de la obra y si la declaración de emergencia económica podría haber afectado la obra, pero desde la repartición explicaron que no está en Concordia hasta la semana que viene.

No obstante, la concejal Magdalena Reta de Urquiza (Juntos por el Cambio) recordó que desde que asumió su banca, en 2015, en esa zona no tienen agua. “Muchas quejas hemos recibido, una familia me comentó que ellos se van en la casa de un cuñado y lavan la ropa en la casa de la suegra porque llega el verano y no tienen agua”, dijo. En esos barrios (San Martín, Villa Jardín Centenario, Gerardo Yoya, etc.) históricamente siempre padecieron problemas con el agua potable.

“Ahora van a tener agua gracias a la licitación que hizo Nación. Con el Plan Nacional del Agua que ha ampliado la red de agua potable para muchísimas ciudades, entre ellas Concordia. Por ahí pasan unos caños enormes que van a hacer que esos barrios tengan agua porque hoy en día no tienen”, manifestó la edil. Reta dijo que desconocía el grado de avance de la obra pero desde la Secretaría les aseguraron que ya se hicieron las calles laterales y que solo faltaba Diamante pero para ello se requería una ampliación de obra.

 

 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies