En la nota enviada a DIARIOJUNIO se explica el alcance de esta propuesta así como la razón del nombre de la misma.
¿Qué es BOCAS DEL TIEMPO?
Antes que nada, dice su mentor, es un plagio claro y confeso al título y al concepto del último libro del escritor uruguayo Eduardo Galeano, pero aplicado a nuestra historia como concordienses.
Bocas del Tiempo son pequeñas historias, que cuentan – juntas – una sola historia.
Son relatos que intentarán contar una identidad… nuestra identidad.
Diez capítulos que narran desde quiénes eran los antiguos y originales pobladores de este paraje, hasta cómo eran los carnavales en su época de esplendor en la ciudad.
Desde la relación de Urquiza con Concordia, hasta sus reuniones secretas y el asesinato de sus hijos.
Desde la cerveza, el vino, los olivares hasta las primeras naranjas de la ciudad.
Desde el época de oro del ferrocarril y del puerto hasta la aparición del tranvía.
¿Cómo nacieron los clubes más representativos?, ¿Desde cuando es la primera municipalidad?, ¿Quiénes fueron los constructores del castillo San Carlos?, ¿Cómo se llamaban los primeros intendentes?… y la eterna polémica: ¿la fundación de Concordia fue el 6 de febrero de 1832 o el 29 de noviembre de 1831?
¿QUE FUENTES HISTORICAS TIENE BOCAS DEL TIEMPO?
Bibliografía y Fuentes: además de comentarios y anécdotas de vecinos y radioescuchas, “Bocas del Tiempo” tiene el siguiente sustento bibliográfico:
•Roberto Arena, Misceláneas Históricas del Departamento Concordia. Editores del Litoral S.R.L. Concordia, 1997.
•Luis María Medina, Apuntes para la historia de Concordia. Eme Ediciones, Concordia. 2004.
•Oscar F. Urquiza Almandoz, Historia Económica y Social de Entre Ríos (1600 – 1854). Banco Unido del Litoral S.A. 1978.
•Luis Maria Medina, Recopilación Histórica de Concordia, Eme Ediciones, Concordia. 1977. Nueva edición de 2004.
• Heriberto María Pezzarini, Historia de Concordia I, Casa Fornés, Concordia. 2007.
•Seminarios de alumnos de Historia del Profesorado de Ciencias Sociales de Concordia.
•Páginas web turísticas de la ciudad y la provincia.