Hay una ley que establece como se distribuyen los excedentes y las regalías que provienen de la represa de Salto Grande y están atados a los cuadros tarifarios. “Esos cuadros tarifarios, si bien está establecida la metodología, esos valores van cambiando”, dijo. Pero Benedetto no sabía qué recursos tendrán a disposición en 2020 dado que está todo en discusión. “Esperemos que esto se defina de la manera más rápida posible”, indicó. “Ustedes saben que la materia tarifaria es todo un tema y no lo tenemos bien definido”, añadió. A ello hay que añadir que el gobierno anterior había incluido el cobro en especies (energía eléctrica) para las regalías, no para los excedentes.
Benedetto explicó que esperan que se mejor la fórmula por la cual se calculan los recursos que se envía al organismo. “Hay que esperar que el gobierno nacional dicte algunas políticas. Algunas están establecidas en la nueva ley de emergencia que ha sido aprobada. Y esperemos que eso se pueda reglamentar y se pueda empezar a trabajar”, dijo.
Hay un plan de obras existente y cuando todas las autoridades de la comisión estén designadas dado que faltan los tres vocales del oficialismo y los dos de la oposición, se reunirán con los intendentes de la región para explicarles el mismo. La prioridad, debido a que los recursos llegan a cuentagotas, es priorizar a las ciudades más chicas.
Benedetto comenzó agradeciendo a las autoridades anteriores, en referencia al ex presidente Alejandro Casañas y al vocal Walter Doronzoro (en la foto junto al coordinador general de la Cafesg Roberto Acuña) entre otros, por haber sobrevivido a la gestión a nivel nacional anterior que dejó de remitir los fondos para que funcione. Anteriormente a 2015, la Cafesg se autofinanciaba. Y si desde la Provincia no se hubiese arrojado un salvavidas financiero, hoy no habría Cafesg. El gobierno provincial se hizo cargo de los gastos de funcionamiento dado que los recursos “no venían más”.
Benedetto recordó que el gobernador Gustavo Bordet decidió en su momento que la institución debía seguir. “A pesar de que no se contaba con los recursos para que puede funcionar normalmente como la conocimos siempre que no es solo del departamento Concordia sino de toda una región”, expresó. Y por el momento continuará funcionando de la misma manera: el presupuesto de gastos corrientes corre por cuenta de la Provincia. “Salvo que la situación cambie”, dijo.
Más adelante, el ministro indicó que luego de un sinfín de gestiones lograron en los últimos meses, luego de una larga espera, una parte de los excedentes. “Vinieron en dos etapas. Una de $ 63 millones y otra de $ 164 millones”, dijo. Los recursos van a ser aplicados a las actividades de Cafesg. “Principalmente en un plan de obras en el que ya se ha trabajado. Esos recursos que son algo, no lo que Cafesg conocía, se han aplicado a aquellas ciudades comunidades más pequeñas que son las que más necesidades tienen”, expresó.
“Esta es una nueva etapa que se inicia y en esa etapa el gobernador se han marcado ejes, dentro de esos ejes hay uno que es la energía y dentro de ese se enmarca justamente lo que es Cafesg”, dijo. En ese sentido, recordó que la semana pasada se puso en marcha la Secretaría de Energía de la provincia con nuevas autoridades. Esa repartición deberá dictar las políticas energéticas de la provincia. “Van a ser una de las herramientas principales para poder trabajar en esta nueva gestión”, dijo.
Más adelante, expresó que no fueron designadas las autoridades de la CTM. Y negó una versión que daba cuenta de que él iba a ser la persona designada para ese cargo. No obstante, señaló que el gobernador pidió que sea una persona oriunda de la región dado que son quienes conocen los intereses de la región y los van a defender. “Esperemos que en algún tiempo prudencial así sea. El gobernador ha hecho público que quiere defender los recursos de Salto Grande y son recursos propios”, dijo haciendo una comparación de la propiedad de las aguas del río Uruguay, que pertenecen a la Provincia, como los recursos petroleros o mineros son posesiones de otras provincias.