Monfort dijo que los vehículos, a la vera de las rutas pero también depositados en seccionales policiales dentro de las ciudades, están en buenas condiciones para circular. En la autovía 14 se pueden observar varios autos retenidos en las cercanías de Concepción del Uruguay, de Gualeguaychú, y en Ceibas, a la salida de la provincia rumbo a Buenos Aires. En ese sentido, destacó que se observa a los autos a la vera de las rutas donde año a año se van deteriorando por acción del clima hasta llegar a un punto donde su estado es irreversible.
“Nosotros conocemos que hay vehículos secuestrados por alguna acción judicial que no pueden formar parte de este proyecto pero si muchos otros con problemas de documentación que quedan retenidos por autoridad policial y que a los dueños se les hace imposible poder retomarlos para su propiedad”, indicó el legislador.
Mediante un trámite judicial, los municipios y comunas podrían tramitar ante la autoridad competente el vehiculo transcurrido seis meses desde que queda inmovilizado. Pasado los dos años de uso, si no hay reclamo del propietario, las comunas podrían quedárselos definitivamente haciendo la inscripción ante el Registro de la Propiedad Automotor.
Los vehículos retenidos por la comisión de algún ilícito quedan fuera del alcance del proyecto pero Monfort no descartó que puedan ser recuperados en el futuro. “Lo que ocurre es que muchas veces después de un accidente con personas fallecidas o con lesiones graves quedan secuestrados para ser objeto de pericias. En esta primera instancia no pensamos en ese tipo de vehículos”, indicó el legislador.
La iniciativa les otorga a los jueces el respaldo de una ley para poder cederlos. “Primero se los otorga con una licencia de uso gratuito como si fuera un comodato, un préstamo de uso para que lo usen de manera gratuita durante un determinado tiempo”, dijo. Una vez vencido ese lapso, el juez está facultado mediante la publicación de un edito en un diario local la tenencia definitiva a la municipalidad para que lo inscriba a su nombre.
Monfort fue intendente durante ocho años de Villa Elisa y conoce las necesidades que padecen las comunas más chicas de contar con vehículos para cumplir con sus tareas. Incluso, sostuvo que esos autos inmovilizados, incluyendo camionetas y camiones, están en mejores condiciones que los que conforman el parque automotor de las municipalidades. “El objetivo es tratar de facilitarles esa cantidad de vehículos que vemos retenidos al costado de las rutas y nos dan muchas ganas de lograr su utilización. Me parece que esta es una buena alternativa para que puedan incorporar a su parque automotor”, dijo. El proyecto fue acompañado con la firma de varios legisladores de su bloque.