“Lamentamos que hasta ahora el gobierno no haya dado respuestas concretas precipitando el deterioro de la discusión que se está dando en las paritarias, agotando los tiempos y llevándonos a las puertas de un nuevo conflicto”, indicaron.
En tal sentido, mencionaron que acompañan el reclamo al gobierno provincial de una urgente convocatoria, en el plazo de cinco días, en el marco de la paritaria para presentar una propuesta de recomposición salarial. Transcurrido ese lapso, el sindicato ingresará “en estado de beligerancia”.
Además recuerdan que la resolución de AGMER en el último congreso es “exigir al gobierno una recomposición salarial en blanco, al básico, que alcance a todos los trabajadores docentes activos y jubilados, retroactiva al mes de enero y con devolución de los días descontados por paro entre los años 2008 y 2012”.
En el plenario también se demandó al gobierno nacional la inmediata convocatoria a discutir salario en el marco de la paritaria nacional. E insisten en la demanda de que todos los trabajadores activos y jubilados deben cobrar sus haberes en los primeros cinco días de cada mes.
“Al mismo tiempo, exigen al gobierno el cumplimiento de lo firmado en el año 2013 en la paritaria de transporte en lo referido a la compra de lanchas y el pago de deudas por la compra de combustible a los proveedores”.
De la misma forma, se demandó al gobierno de Entre Ríos que la presión tributaria no recaiga sobre los trabajadores sino que sean los sectores de mayores ingresos quienes hagan un mayor aporte a los efectos de que se produzca una verdadera distribución de la riqueza. “En este sentido consideramos desmedido el aumento de carga tributaria a los sectores de trabajadores, principalmente el impuesto inmobiliario urbano, y exigimos al gobierno provincial que disminuya la presión fiscal hacia quienes tienen vivienda única”.