martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un testigo recordó que salió de La Cacha destruido y pesando 30 kilos

"Era diciembre de 1977. Se notaba que había tensión y gente que vigilaba la fábrica. Afuera había una manifestación y tiraban panfletos. Salimos caminando y a los 200 metros, cuando levantamos un papel para mirar qué era, nos apuntaron y nos detuvieron a los tres", explicó ante el Tribunal Oral Criminal 1 de La Plata.

Precisó que los llevaron hasta la Comisaría Primera de Berazategui, donde pasaron la noche en el patio, dijo que al día siguiente los trasladaron al Regimiento 601 de City Bell y contó que luego los militares los llevaron a la Comisaría Octava de La Plata.

Recordó que allí "había presos comunes y presos políticos" y relató que después supo que "cuando hacían la lista a los presos políticos les hacían una marca, un asterisco".

"Mucho tiempo tuve psicosis. Pensaba que me seguían, que me vigilaban. Yo antes era sano, pero me costó superarlo"

Manifestó que en su paso por la Comisaría Octava compartió celda con Laura Carlotto y dijo que "cuando me fui de ese lugar, ella seguía allí".

"Unos días después nos llevaron encapuchados en un Dodge 1500 a La Cacha. Nos sentaron en un comedor grandísimo. Había un tabique de chapa y gente recostada de un lado y del otro, con esposas", narró y recordó que les "daban de comer papa una sola vez por día, que no se podía ni comer de lo feo que era".

"Estábamos como los perros o peor", relató y agregó que les daban "una pastilla, vitaminas o algo" que les causaba sueño y no tenían noción del tiempo porque estaban siempre encapuchados.

Al ser consultado sobre las sesiones de tortura, afirmó que los interrogatorios se realizaban en un galpón que se encontraba afuera de La Cacha, "desde donde siempre se escuchaban los gritos de horror de los chicos y chicas que estaban torturando".

"El que nos cuidaba te llevaba desnudo y encapuchado ahí, te recostaba en una cama sin colchón y te ponían un cable en el dedo gordo del pie", manifestó Cavalié y añadió que "había una maquina que daba corriente".

Sostuvo que "te preguntaban de dónde sos, qué hacés, a qué te dedicás, qué ideología tenés, en qué partido estás. Y si no respondías lo que ellos querían decían `dale más máquina, más corriente`", graficó.

"Fue una situación terrible. No te da hambre. Salí de ahí destruido y pesando 30 kilos" aseveró. Contó que tiempo después lo liberaron junto a sus dos compañeros, dejándolos semidesnudos en el Parque Pereyra, en Berazategui.

"Mucho tiempo tuve psicosis. Pensaba que me seguían, que me vigilaban. Yo antes era sano, pero me costó superarlo. Me cambió la vida. Perdí la inocencia. Yo creía que toda la gente era color de rosa. Pero después de esa experiencia vi la vida de otra forma", finalizó.

 

  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario