Giorgi explicó en el comunicado que el crecimiento ininterrumpido de la actividad industrial es «la consecuencia de políticas pro industriales que generaron cambios estructurales en nuestro aparato productivo”.
“Se trata de cambios basados en la inversión pública para el desarrollo y con una fuerte inversión de los privados, que saben capitalizar las oportunidades de un país que está de pie y avanza”, afirmó.
En tanto, el 72% de los empresarios consultados consideró que su firma está mejor o igual que en 2010; el 37% reportó aumentos en ventas, consideradas en unidades físicas.
El segmento de las ventas al exterior también mostró buenas perspectivas para el sector.
Inclusive, el 90% de estas empresas consultadas proyecta incrementar o mantener sus exportaciones en el último trimestre del 2011.
En esa línea se comprueba un alto nivel de empresas exportadoras en el estrato de las empresas medianas, de las cuales 1 de cada 2 firmas realizó exportaciones durante este año.
Por otro lado, las firmas que utilizan insumos importados para la producción, sustituyeron importaciones en el 38% de los casos, cifra que se eleva al 45% si se considera particularmente a las empresas que cuentan con más de 100 empleados.
La encuesta se realizó en septiembre entre 632 PyMEs industriales a través de contacto telefónico con los dueños de mipymes. La lista es representativa por tamaño de empresa y por región geográfica (NEA, NOA, Cuyo, Pampeana y Patagonia). El diseño ofrece una confianza del 95%, con un margen de error inferior al 8%.