martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un técnico del INTA Concordia participó de una capacitación en Venezuela

Trupiano detalló que “en función de este convenio ya el año pasado enviaron delegaciones a nuestro país, y en esa oportunidad pudieron nutrirse de experiencias y desarrollo tecnológico Argentino”. A cambio de esto, “los venezolanos se comprometieron a capacitar a técnicos de INTA en esta metodología denominada Cajas Rurales, que funcionan como una forma de financiar y autogestionar la componente financiera de sus pequeños productores”.
El técnico del INTA local puntualizó que “estas cajas son creadas por pequeñas comunidades que forman bancos propios, los que a través de asambleas reglamentan su funcionamiento y, aparte del financiero, de tomar o prestar ahorros, brindan distintos servicios a la comunidad a la que pertenecen”,
Consultado sobre la aplicabilidad de esa experiencia en nuestro país, Trupiano indicó que “la intención era conocer la experiencia de ellos, en el campo, compartir la metodología con su gente y luego analizar que tipo de aplicabilidad se puede dar para nuestra gente. En la parte práctica de la capacitación -agregó- recorrimos distintos estados venezolanos, visitando cerca de 40 cajas rurales, y ahí rescatamos algunas cosas que pueden ser aplicables aquí, de todas formas -sostuvo- en Venzuela tienen gran éxito en su desarrollo rural”.
La delegación argentina estuvo integrada por 27 técnicos, de los cuales 24 son de INTA, pertenecientes al Prohuerta, al Insitutto de Agricultura Familiar, de un proyecto que se lo conoce como Innovación en Finanzas y Mercadeos, más un técnico de la SAGPyA y dos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario