En la oportunidad quedó conformada la mesa de conducción del bloque con Enrique Cresto, Intendente de Concordia, como Presidente, Jorge Jofré, Intendente de Formosa, Vicepresidente 1°, Patricio Mussi, Intendente de Berazategui, Vicepresidente 2° y Verónica Magario, Intendente de La Matanza, como Secretaria General.
FONDOS BUITRE Y LOS DICHOS DE CRESTO
Nosotros no tenemos información de la letra chica del acuerdo que se proponen con los buitres. Lo que sí le decimos nosotros a los legisladores, a la Cámara baja (diputados) a la cámara alta (senadores), que actúen con responsabilidad y actuar de ese modo significa que deben recordar que muchas cosas se hicieron con el nombre de “gobernabilidad”, de hecho se está cumpliendo un nuevo aniversario del voto a favor la ley de Flexibilización Laboral y los senadores la votaron para apoyar la gobernabilidad y sabemos que fue una de las leyes más lamentables. Una ley que quedó en la historia, tanto De la Rua como los legisladores que acompañaron forman parte hoy de la triste historia de la argentina. Hay que actuar con responsabilidad por todo lo que esta en juego.
Un economista como Aldo Ferrer que acaba de fallecer, hizo un análisis muy bueno con respecto al acuerdo con los fondos buitres, señalando que la falta de dólares no se soluciona endeudándose y trayendo dólares del exterior y mucho menos acordando con los buitres ya que no es un buen arreglo para el país.
Debemos decir con todas las letras que en la argentina durante 12 años se pudo crecer como nunca antes en nuestra historia y hemos crecido con lo nuestro, entonces esa es la responsabilidad que le pedimos a los legisladores ya que tienen que saber que la decisión que tomen va a repercutir en el último eslabón que son los municipios.
Nosotros no somos quienes para decirle a los legisladores lo que tienen que hacer, lo que sí deben saber es que hoy tienen una responsabilidad enorme y que el futuro del país está en juego.
Entrar a hablar de los holdauts ; clausula RUFO o del 93 que participó de los acuerdos del 2005-10, todos lo saben, pero aquí lo que no se puede perder de vista es que hay un pueblo que está viendo las medidas de gobierno como el tarifazo, la devaluación y la baja en la coparticipación (los intendentes podemos dar fe de cómo bajó la coparticipación de enero y febrero, la provincial y la nacional, que fue 10 mil millones de pesos menos).
Otro de los temas es anunciar que vamos a accionar por el 15 % ya que ese dinero no solo golpea en las arcas provinciales sino y sobre todo en los municipios. Y esto lo tenemos que reclamar ahora más que nunca.
Sabemos también que dar quórum más allá del debate es el paso previo al acuerdo con los buitres.
Desde aquí les decimos, sobretodo los senadores porque es ahí donde se va a definir. Ellos no pueden dejar de ver en que condiciones se acuerda con este 7 % que sabemos que es la usura y lo peor del mercado financiero internacional con quienes estamos hoy negociando y claudicando ya que esto no podemos perderlo de vista que hay cuestiones como estas que son banderas de la democracia ya no del peronismo. Es increíble pensar que hay un juez que está esperando firmar este acuerdo para jubilarse.
Tampoco podemos perder de vista el daño que le hace el apoyo que le dan a este acuerdo partidos populares, como el caso del Socialismo o el mismo radicalismo cuya juventud fue expulsada de la IUSY (Internacional Socialdemócrata) por su alianza con la derecha macrista que daña a la argentina.
DECLARACIONES DE CAPITANICH
El intendente de la ciudad de Resistencia -provincia de Chaco-, Jorge Capitanich dijo que la gestión del presidente Mauricio Macri es “desastrosa y está generando desempleo”.
“La gestión de Macri es desastrosa, es una combinación perversa del modelo neoliberal. Están generando exclusión social, están licuando sueldos y generando desempleo”, señaló el funcionario. Con respecto a la reunión de intendentes del PJ de todo el país, dijo que “es muy positiva porque se debatirá y se fijará una posición” con respecto al Congreso de la Nación.
Sobre la designación del intendente de Concordia la frente del Bloque nacional, Capitanich sostuvo que “Cresto reúne los requisitos que nos representan. Es una persona joven, capaz, con vocación de servicio, intendente de una ciudad importante, y porque además ha tenido una militancia muy activa dentro de este espacio”, detalló.
QUIENES ACOMPAÑARON A CRESTO
Desde Concordia, acompañaron a Enrique Cresto, el viceintendente Armando Gay, los miembros de su gabinete Cielo Petit y el secretario de Hacienda, Álvaro Sierra, y los intendentes del departamento, Fabián Cevey (Puerto Yeruá), Nicolás Passarello (La Criolla), Esteban Llados (Estancia Grande), y Edgardo Almada (Colonia Ayuí).
“Para mi es importante el acompañamiento”, señaló Cresto. Con los intendentes del departamento, les comentó a los demás jefes de comunas del país, “hemos conformado hace poco un Consorcio Intermunicipal, una herramienta política y una herramienta de gestión que nos fortalece a todos”, calificó y explicó el alcance y funcionamiento del mismo.
En el encuentro se anunció además que la próxima reunión del Bloque Federal de Intendentes del PJ será el 13 y 14 de abril, en la ciudad de Concordia, donde Enrique Cresto no sólo será el anfitrión, sino que además conducirá la primer reunión de trabajo del espacio.