sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un sondeo reflejó que la gente quiere el fin de bloqueo pero sin represión

El sondeo realizado por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) y publicado este domingo por el diario El Argentino revela que sólo un 25 por ciento de los encuestados está a favor del bloqueo que realiza la Asamblea Ambiental de la ciudad argentina de Gualeguaychú al puente que les une con la localidad uruguaya de Fray Bentos, donde funciona la planta de la papelera UPM.
En tanto, un 59,9 por ciento de los encuestados aprobó la decisión del Gobierno argentino de recurrir a la Justicia para que ponga fin al bloqueo.
El 30 por ciento de los consultados, en tanto, tachó de “mala o muy mala” la resolución del Ejecutivo de denunciar civil y penalmente a los asambleístas que se niegan a levantar la medida de protesta.
La denuncia penal presentada por la Procuración del Tesoro (cuerpo de abogados del Estado) contra los ecologistas abarca un abanico amplio de delitos, como entorpecimiento del normal funcionamiento del transporte, homicidio culposo, amenazas agravadas, daños a bienes públicos, instigación a cometer delitos, intimidación pública y apología del delito, entre otros.
El Gobierno argentino también presentó una denuncia civil contra los ambientalistas por los perjuicios económicos derivados del bloqueo del paso fronterizo.
El miércoles pasado, al anunciar la decisión de formular las denuncias, el Gobierno argentino alegó que, tras el fallo de La Haya, la protesta de Gualeguaychú impide que ambos países puedan iniciar controles conjuntos a la calidad de las aguas del río Uruguay, a la vera del cual funciona la planta, y que las relaciones bilaterales se recompongan.
Los ecologistas reaccionaron con rabia ante las denuncias judiciales y aseguraron que no desistirán de su protesta.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario