Un sobreviviente de la tragedia de los Andes disertará en Concordia

Aquel 13 de octubre de 1972 un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya con 45 pasajeros se estrelló en la Cordillera de los Andes. Luego de pasar 72 días en la montaña, 16 personas fueron rescatadas. El esfuerzo que realizaron los sobrevivientes y la continua búsqueda de sus familias para rescatarlos crearon esta historia épica que ha motivado e inspirado a millones de personas alrededor del mundo. La historia que conmovió al mundo fue calificada por la National Geographic como “la historia de supervivencia más grande de nuestro tiempo”.
Cabe destacar que estas conferencias fueron brindadas ante públicos de los cinco continentes con un impacto favorable en cada audiencia; sin importar credo, raza o afiliación política del auditorio.
Tres décadas y media más tarde, una de las tres personalidades que fueron relevantes en la historia de Viven comparte sus experiencias con la audiencia. En cada conferencia, un equipo de apoyo formado por comunicadores, diseñadores y expertos asisten en identificar las necesidades y satisfacerlas.

La conferencia será dirigida a equipos gerenciales de empresas e instituciones; mandos medios, fuerzas de ventas y funcionarios de empresas; organizaciones deportivas y educativas (colegios y universidades); instituciones de gobierno y ONG.
Además Strauch tendrá la posibilidad de interactuar con el público. Para cada una de las conferencias se estudian las características de los asistentes y de la organización que realiza el evento. A partir de identificar las necesidades y objetivos de cada conferencia se ajustan los contenidos para alcanzar las metas propuestas. Se les brinda a los participantes un espacio donde tienen la oportunidad de realizar preguntas acerca de los hechos. Al finalizar, los oyentes se encuentran con el protagonista y tienen la oportunidad de hablar y comentar la conferencia.

Entradas relacionadas