Un sistema de Autopistas Federales unirá Concordia con Córdoba

De la Sota explicó que la autopista “es un plan estratégico del Corredor Bioceánico Este-Oeste. El sistema de autopistas regionales, expresa un esfuerzo compartido con la Nación para posibilitar un mayor flujo económico y social entre las tres provincias y con los países vecinos de los mercados latinoamericanos del sur”, indicó.
La idea de las autovías, es desarrollar una vinculación física con los dos grandes océanos a través de los puertos de ultramar de Chile y Brasil y desde allí hacia la Unión Europea por el Atlántico y el Pacífico con el Este Asiático.
Desde el año que viene se incorporará a los presupuestos de Córdoba y Santa Fe, parte del dinero que demandarán los dos carriles. Entre Ríos, hará lo propio cuando salde sus deudas.
El plan de infraestructura está diseñado por Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba en el marco de los convenios firmados en la Región Centro.
Como hecho concreto de integración, desde el año que viene, se comenzará a construir la autovía Concordia-Córdoba.
La obra estipulada en algo más de 600 millones de pesos, se hará en varias etapas y con aportes provinciales. Córdoba y Santa Fe serán las primeras en incorporar a sus presupuestos fondos para comenzar con la traza. De acuerdo al diseño: Córdoba construirá dos carriles sobre la traza existente de la ruta nacional 19, desde esa ciudad hasta San Francisco, provincia de Santa Fe (210 kilómetros) y desde allí, 127 kilómetros más hasta la ciudad de Santa Fe.
En ese tramo también se incluirá, otros 17 kilómetros, para la ejecución de calzada de dos carriles sobre la traza existente, por la ruta nacional 168, desde el puente sobre la Laguna Setubal hasta el acceso al Túnel Subfluvial.
Los tramos que se destacan como prioritarios en la provincia de Entre Ríos son: Paraná-Villaguay-Concordia, con 248 kilómetros de distancias. Allí se ejecutarán dos carriles sobre la traza existentes de las rutas nacionales 18 y 12.
También, se estableció como necesarios para una mejor transitabilidad, el refuerzo de la calzada existente y pavimentación de la ruta nacional 12 y provincias 39, donde además se harán dos calzadas. La obra será de 253 kilómetros y abarcará Paraná-Nogoyá-Concepción del Uruguay.
En otro tramo, se llegará hasta la conexión física Victoria-Rosario, por la ruta nacional 174, donde se pretende ejecutar una nueva calzada. En la ruta 26 y la 6, se estipularon

Entradas relacionadas