miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un sismo generó la evacuación de edificios públicos en Paraná

Graciela Bascourleguy, empleada del Archivo de Casa de Gobierno contó a LT 15 lo que sintieron. “Se sintió y fuerte enfrente, en el edificio de Tribunales. En el Iosper, dicen que los ventiladores se movían tanto. Lo primero que se siente es esa sensación en el estómago de descompostura. Salieron los empleados a la calle. El CGE, no se porqué debido a que es la misma construcción que el edificio nuestro que es el archivo. Seguramente porque hay muchos vidrios fue desalojado el Consejo y estará desalojado hasta mañana. Irán quienes supervisan estas cosas para ver si hay alguna rajadura”.
Bascourleguy añadió que “en la escuela Normal también dicen que sintieron. Nosotros, que estamos adelante del edificio, no sentimos nada pero hay gente nueva, pasantes, que están trabajando atrás que se empezaron a sentir descompuestos. Ellos trabajan donde hay una caja fuerte que tiene las puertas medias flojas y dicen que se movían y se movían”.
La empleada de Archivo consignó que “posiblemente el edificio que fue evacuado, el del CGE, es porque tiene la mayor cantidad de vidrios. Seguramente debe ser por el movimiento de tierras porque se sintió más en ese lugar que en otros. En el edificio de Buenos Aires y Ecuador es donde más se siente. Es uno de los que está sobre la costa y uno de los más altos”

El temblor se sintió en gran parte del país

Si bien el epicentro del sismo estuvo en Catamarca, se sintieron temblores en varias provincias del centro y noroeste argentino. En Córdoba, tanto en la capital como en localidades serranas, el movimiento generó un gran impacto y se vio a centenares de personas abandonar los edificios por temor a derrumbes. Lo mismo sucedió en las provincias de Santa Fe y Corrientes.
En La Rioja se sintió fuertemente y amplias zonas de la capital quedaron sin energía eléctrica. Algo similar ocurrió en Tucumán y Santiago del Estero, Catamarca, Mendoza y San Juan. En San Luis también se registró un movimiento sísmico. De todas maneras, no se registraron daños, víctimas ni accidentes, según se ha podido establecer.
Especialistas del Instituto de Prevención Sísmica (Inpres) de San Juan, informaron que en realidad se registraron dos movimientos telúricos en la zona cordillerana: el primero sucedió a las 7.57 en Chile y fue de 5.2 en la escala de Richter; pero el más intenso fue el segundo, que se registró a las 8.53 y fue de 6.3 en la escala de Richter, que tuvo epicentro en Catamarca, casi en el límite con La Rioja y Catamarca.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario