“Hoy de mañana le llevamos toda la documentación, le hicimos ver y en realidad la diferencia que está habiendo (sic) con respecto al aumento que nosotros hemos tenido en el 2008, ellos tendrían una diferencia de un 3 o un 4 % que le estaría faltando”, dio Rapuzzi. En consecuencia, estimó que el incremento que deberían haber dispuesto no debería exceder el 4 %. “No el 25 % como se han dado”, indicó.
Según los datos de la UOEM, en enero de 2008 un edil percibía $ 3300, y en diciembre $ 3900. “Sería el 20 % que nos habían dado”, acotó el secretario gremial. Pero en la última sesión del año pasado sancionaron un nuevo cálculo de gastos de representación jerárquica y la dieta trepó a los $ 4800. “Hacés números y te da un 43, 44, 45 %”, indicó. Rapuzzi aseguró que el intendente Gustavo Bordet percibe mensualmente menos que un edil, $ 3500. En cambio, a un empleado categoría 5 mensualmente se le retribuye $ 868 y las categorías 6, 7 y 8 $ 878.
“La preocupación y el malestar están en todos los trabajadores que a través de todos los delegados nos llega a nosotros”, explicó. Rapuzzi consideró que lo correcto sería que los empleados reciban un incremento similar en sus sueldos a partir de enero. “Pero si el año pasado hemos tenido que llegar a una medida de fuerza para poder lograr un 20 % para todo el año, somos conscientes que es imposible que a partir de enero arranquemos con un 20 %”, argumentó.
La alternativa más viable consideran en la UOEM sería la revisión del último incremento. De esa forma, podrían comenzar a dialogar con el intendente una futura recomposición salarial. “Con todo esto de los concejales hemos descuidado el tema nuestro”, expresó. Rapuzzi mencionó que desde mayo pasado perciben $ 100 en negro y quieren blanquearlo a partir de enero.
La dieta de un concejal está compuesta por cuatro sueldos categoría 8 ($ 3472) más gastos de representación que equivalen a “$ 1200, $ 1300 más”, señaló Rapuzzi. “Lo que hace un total de $ 4800”, precisó.
Al mismo tiempo, el gremialista aclaró que no están en contra de la recomposición salarial “de nadie”. Y aclaró que es “poco serio” que el intendente gane $ 3500. “Es de público conocimiento que en otros municipios como la Criolla o Colonia Ayuí están ganado $ 3500. El intendente también es consciente que no puede pasar de $ 3500 a ganar $ 8000 o $ 9000 de un municipio grande como Concordia”, expresó. La solicitud es que los incrementos corran parejos para todos: empleados, concejales e intendente.
Por último, dejó claro que la cuestión ahora está en manos de los ediles. “Los concejales quedaron esta semana en conversar. Acá no es una cuestión de dar un paso atrás. Queremos interpretar que a lo mejor tuvieron un error de interpretación. No sería para nada contraproducente rever esta situación y volver a la normalidad. No hay ningún costo político y no es ninguna deshonra”, puntualizó.
