Además, el legislador se preguntó “¿con qué cree el gobierno que responderán los trabajadores a esa suba que, aunque se fije en tres tramos, pega de lleno en los sueldos que ya está atravesados por la inflación?”.
“No quiero pensar que la suba de la luz está atada a los reclamos de aumento en la coparticipación que tienen los municipios o a necesidades financieras de la provincia”, señaló Chesini. Además sostuvo que desde el Peronismo Federal proponen una reforma estructural del Estado estriba en la redistribución de los recursos desde la Nación a las provincias y no entre trabajadores y las empresas del Estado. “Una medida que asegure más dinero a algunos traerá recesión a los trabajadores”, advirtió Chesini.
El titular del Ente Regulador de la Energía (EPRE), Francisco Taibi, anunció el lunes pasado que el organismo a su cargo, luego de un estudio realizado por los equipos técnicos autorizó un incremento en la tarifa eléctrica de un 17,7 % promedio, que se dará escalonadamente en tres etapas para el caso de los usuarios residenciales. La plena aplicación de esta reformulación será entre noviembre y enero. La última recomposición de la tarifa eléctrcia se otorgó en junio de 2008.
El gobierno, en el mes de marzo, ofertó un aumento a los empleados estatales de un 10 % y a partir de julio un 5% más. Sumado al aumento de otros códigos y sumas fijas, en total la suba es de 16, 27% promedio. O sea, la cifra es menor al incremento de la tarifa eléctrica anunciado.
A su vez, el legislador bustista, que también reclama la redistribución de los fondos de Salto Grande, opinó que la represa no puede dejar en la provincia sólo un fondo de reparación. “Tenemos que ir ante la Nación con un fuerte reclamo para que elimine de nuestra facturación, entre otros gravámenes, el impuesto del 0,6 % que nos cobran para beneficiar a Santa Cruz. Parece que para algunas cosas somos federales y para otras, no”, indicó.