sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un senador catamarqueño propone declarar la emergencia ocupacional

“Con este proyecto las empresas podrán reducir hasta en un 25% las cargas sociales que tienen que pagar por cada empleado y hasta un 35% en el caso de PyMes radicadas en las provincias del Plan Belgrano”, detalló el catamarqueño.

El legislador dijo que “cualquier intento de encarar el problema de la ocupación no puede prescindir del hecho de que las PyMEs constituyen el corazón del sistema productivo argentino y que generan alrededor del 70% del empleo formal”.

Mera sostuvo que la iniciativa “apunta a resguardar de la misma forma los intereses de los trabajadores y de las PyMes, ofreciendo un sistema de premios que evita caer en el asistencialismo”.

Con respecto a la cobertura presupuestaria, el texto presentado en el Senado detalla que el porcentaje de aportes descontado a las empresas será cubierto en un 70% por el Estado nacional, y el restante 30% por las provincias.

Según el senador se trata de “una medida urgente y necesaria” ya que, según fundamenta el proyecto, “no se registra ningún cambio de tendencia” en la fuerte caída de la ocupación que se registra desde enero de 2016.

Mera resaltó que “las estadísticas del Ministerio de Trabajo admiten para este período una reducción de 23.540 y 10.444 puestos de trabajo respectivamente entre asalariados del sector privado y trabajadores autónomos, mientras que en el sector industrial se registró la mayor perdida, con más de 52.300 obreros cesanteados”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario