La iniciativa está dirigida a chicos de entre 14 y 17 años que no hayan terminado la primaria. Cuando comience el próximo ciclo lectivo, en marzo de 2005, “van a empezar allí la escuela estos chicos. No solo van a terminar la primaria, sino que van a poder recibir cursos de electricista, carpinteros y pintores” dijo Cresto. El intendente indicó que, amén de poder insertarse laboralmente, los jóvenes “si les gusta la policía, gendarmería o la policía federal van a salir preparados para ingresar a cualquiera de esas carreras”.
“Hay una franja importante de jóvenes que no terminó la primaria. No vuelven a la escuela de día porque ya son grandes y no pueden ir a una nocturna” indicó Cresto. En el regimiento hay talleres, aulas y salas de computación. “Van a entrar a las 7:30 de la mañana, desayunarán, darán clases a la mañana, almorzarán y por la tarde asistirán a los talleres” afirmó el intendente.
Fassi, por su parte, aseguró que mientras el Ejército aporte la infraestructura y el material humano, “nosotros, desde el CGE aportaremos la matrícula de alumnos, la currícula y la sistematización de la educación” dijo. “No se le va dar ningún tipo de instrucción militar a ningún chico. Ni manejo de armas ni de ningún tipo de conocimiento que tenga que ver con la cuestión militar” aclaró Fassi.
El Director Departamental aseguró que comenzarían a trabajar con 150 chicos. “Son chicos muy vulnerables. Queremos rescatar a esos chicos” dijo Fassi. ¿La formación de oficios que impartirá el regimiento, no choca con la que ofrecen los Centros de Formación Profesional? “Eso es parte de la discusión. La idea es que no compitan sino que se auxilien unos a otros” respondió Fassi.
El Jefe del Regimiento, Squettino, aseguró que el Ejército ha invertido en los últimos 20 años en la formación de sus cuadros muchísimo dinero. “Tal es así que el subteniente del Colegio Militar se recibe como administrador de empresas y toda esa educación se las imparten profesores de la UBA (Universidad de Buenos Aires)” dijo.
Squettino siguió ejemplificando las aptitudes del arma para hacerse cargo de la instrucción de los menores. “Lo mismo pasa en la Escuela de Guerra. Hay una licenciatura en Administración de Organización, con un título universitario nacional. A la Universidad del Ejército, que es poco conocida, que prepara a ingenieros civiles, se ha integrado una licenciatura en Ciencias de la Educación, de la cual participan civiles y militares. En esto, el Ejército ha evolucionado mucho” señaló.
“La relación con la juventud será a través de los maestros civiles que proporcionará la provincia y de contención por parte del Ejercito”. En lo deportivo, Squettino aseguró que se conformarán equipos de fútbol, de voley para competir con otras escuelas. En cuanto a los oficios, “nostros tenemos instalaciones de carpintería y de pintura”
Squettino aseguró que ya han incursionado en la contención de jóvenes mediante el “Plan de Integración Social del Adolescente”, un programa de la Naciones Unidas. “Trabajamos con 40 chicos de la Bianca que venían tres veces a la semana al regimiento, desayunaban en el y se preparaban en oficios. Hemos tenido buenos resultados y no hemos tenido inconvenientes. Los chicos vuelven a visitarnos” señaló el militar.