viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un sector del Heras será refuncionalizado como asilo de ancianos

“Tenemos una población de 1.200.000 habitantes en toda la provincia, y solamente 600 camas de internación geriátrica que están ocupadas y hay una demanda contenida muy alta”, graficó el secretario de Salud. La demanda sin satisfacer, en algunos casos, se canaliza a través de “clínicas geriátricas que no conforman la normativa de internación que teníamos que tener”.
Desde Salud gestionan un subsidio de $ 250.000 para concretar obras en el nosocomio. Pero aún se desconoce específicamente que tipo de obras se edificarán en el hospital centenario. Ana Abreu, directora de Arquitectura de la Provincia, comentó que recién están comenzando un relevamiento en base a un programa de necesidades determinado por la Dirección de Salud. “Vamos a ver como podemos hacer la refuncionalización y adaptación para estas funciones”, precisó.
La única certeza que aportó Abreu fue que la obra debe realizarse por etapas porque deben intervenir en un hospital que no “debe resentir su atención”. Luego del relevamiento, se confeccionará el proyecto y su consecuente llamado a licitación. “En estos momentos no puedo precisar fechas pero estamos en plena tarea”, expresó la titular de Arquitectura de la Provincia.
El funcionario de la cartera de Salud tuvo tiempo para referirse a los reclamos realizados por los empleados del hospital debido a la ausencia total o parcial de algunos servicios sanitarios. “Tomamos todas las sugerencias que se hacen, es un derecho constitucional que tienen los ciudadanos de peticionar a las autoridades. Pero todo lo hacemos en el marco de una política racional de Salud conforme a la necesidades y a la situación presupuestaria que tenemos”, dijo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario