Un salvavidas para el comercio

“Esto lo podemos ver permanentemente con las reuniones a las asistimos de la Came (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) donde nos reunimos delegados de todo el país”, indicó Tófalo. En ese sentido, explicó que sólo se puede observar una realidad “un poquito mejor” en localidades pequeñas basadas fuertemente en actividades agrícolas como cultivos o fabricación de maquinarias o donde impacte fuertemente la obra pública. Pero la generalidad de los comercios “está pasando los peores momentos” de muchos años a esta parte.

“Hace un par de años que se vienen cayendo las ventas y la tendencia en economía es mirar no una foto sino una película. Si uno dijera que estamos pasando una crisis estacional o momentánea pero vemos que hay medidas o proyecciones que nos indican que esto puede llegar a cambiar, el enfoque es distinto”, indicó. Pero la tendencia es justamente a la baja de la actividad comercial. Tófalo señaló que en los bancos perciben como ha crecido notablemente el rechazado de cheques.  En las financieras ven mucha morosidad.  

Tófalo indicó que los salarios promedios de los habitantes de Concepción del Uruguay o Concordia se van retrasando debido a que las paritarias a la baja le van recortando capacidad de compra respecto de la inflación. “Sobretodo sectores como los de indumentaria y calzado van quedando rezagados. El consumidor lo primero que paga es la comida, los servicios porque sino se los cortan y el que requiere cuestiones farmacéuticas, aunque ha caído incluso la venta de medicamentos, porque, aunque parezca mentira la gente retacea comprar medicamentos que necesita, y luego los impuestos. Y allí atrás quedamos el resto de los rubros como calzado e indumentaria y electrodomésticos”, dijo.

El vicepresidente sostuvo que necesitan que la Provincia “tenga la sensibilidad de, por lo menos, que a las pequeñas y medianas empresas la presión de ATER sea un poquito más razonable y acorde a la situación actual”. El pedido concreto es que se dejen de lado las multas. “Son excesivas para aquel pequeño empresario que incurre en mora. No es que incurre en mora o se atrasa por mala voluntad o porque pretende sacar ventaja; se atrasa porque la situación lo lleva a eso. Primero tiene que pagar los sueldos, el alquiler del local, la luz”, indicó.

“Aunque el pequeño comerciante sabe que es muy costoso atrasarse, no le queda más remedio porque no dispone de la plata. No tiene siquiera capacidad de endeudarse con el sistema financiero porque, además de ser carísimo un comerciante que tiene que descontar cheques en el sistema financiero de los bancos tiene costos de entre un 60 y un 80 % anual. Y no hay unidad económica que de ese resultado. Y a veces su capacidad de endeudamiento la tiene agotada, saturada”, indicó.

Más adelante, Tófalo acordó que lo pedido es un paliativo dado que las medidas que podrían cambiar el panorama de fondo las debería adoptar el gobierno nacional. En ese sentido, indicó que reclamaron a la Provincia que gestione a nivel país la puesta en vigencia de los artículos 10º y 11º de la Ley Nª 27.264 (Ley Pyme). Los artículos referidos expresan que el Ejecutivo tiene la posibilidad de ofrecer beneficios impositivos a las ciudades a medida que se alejan de los grandes centros de consumo.  “En Concordia y en muchas ciudades de frontera, cuanto más al norte peor, las asimetrías han llevado a que muchos de nuestros vecinos consuman en el Uruguay, en el caso de Corrientes en Brasil y en Paraguay, el caso de las provincias de Cuyo en Chile. Las asimetrías son grandes y los impuestos del otro lado son mucho menores”, dijo.

“El Ejecutivo podría dar algún beneficio impositivo a los comercios de frontera para que, de alguna manera, se pueda competir un poco mejor contra las ciudades vecinas que muchas veces están a minutos de nuestros comercios. Pero lamentablemente no hemos logrado que el gobierno nacional nos escuche. Hay sectores que tienen beneficios cuando en realidad no son sectores en crisis como el nuestro y los sostiene. Quizás haya que hacer los lobbys necesarios para tener nosotros también esto que no es un beneficio sino de justicia con los sectores pymes. Por algo es la paritaria más importante y los que más empleo generamos a lo largo y ancho del país. En un momento de crisis como el actual deberíamos ser un poquito más atendidos”, explicó.

Asimismo, destacó que se nota es el empobrecimiento comercial. “Cierran comercios muy bien presentados con una tradición en cuanto a la atención y al productor que venden y son reemplazados por otros comercios, para hablar sin eufemismos, de origen boliviano como todos los conocemos donde sabemos que la oferta es mucho más sencilla en todo sentido con un alto grado de evasión”, indicó.   

En La Histórica, la principal actividad económica es la avicultura. Hay criadores, galpones y frigoríficos pasando por tareas intermedias como recolección, el levantamiento de las camas de pollos, el transporte, la faena. “Es una industria que genera mucha mano de obra y es el pilar de nuestra economía”, indicó. Pero no está a atravesando el mejor momento (a pesar de la devaluación del peso volviéndolo más competitivo para exportar) dado el aumento de la energía eléctrica, la soja y el maíz, insumos básicos de producción para la industria avícola.

Además, Concepción tiene la particularidad de que tiene económico generado por el empleo público nacional, provincial y comunal. “Acá a nivel nacional tenemos Policía Federal, Gendarmería, Escuadrón de Ejército, Prefectura, Justicia Federal. Hay una cantidad de ingresos que vienen de la Nación como también todo lo que es provincial como los Juzgados y las fuerzas de seguridad provinciales. Eso genera un muy buen nivel de empleo público que significa al comercio un piso de ingresos que se distribuyen en la localidad a través del comercio”, dijo. También mencionó la existencia de un polo educativo muy importante que tiene un peso económico consistente.

 

 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies