LOS BONZOS INFORMATICOS Y EL EXTENDIDO FENOMENO DE HABLAR SIN SABER
El poder de las fake-news está en que son repetidas por millones de crédulos convertidos en mentirosos o manipuladores/manipulados. En el caso argentino, hay un sector de la sociedad que no necesita demasiado para odiar, descubrieron que azuzándole la mechita del odio y visibilizándolos, lo tienen para siempre como militantes aguerridos capaces de atentar contra su propia vida, saliendo por ejemplo a afirmar, como lo hicieron, que la vacuna es veneno y a manifestarse en contra de la misma.
Ese fue el primer paso que funcionó hasta que la gente comenzó a vacunarse y a encontrarle sentido. Urgente había que encontrar otra consigna para no perderlos como militante del odio y entonces comienzan a hablar de la lentitud de Fernández para conseguir vacunas.
Tampoco se crea que es solo por ideología que lo hacen, hay plata en el medio, intereses. En los más de 250 medios que Clarín maneja en todo el país con repetidoras incluidas, el día a día es hablar de la falta de vacunas y del inhumano acto de no haber negociado con Pfizer que, dicho sea de paso es socio. ¡Ahh!.
¿Como cierra que NO HAY VACUNAS y el gobierno anuncia la llegada de 4 millones de una sola marca más las otras que también llegarán terminando mayo con toda la población de riesgo vacunada?. Sería contradictorio, quedarían expuestos como mentirosos y operadores anti gobierno.
Para que eso no ocurra, para que sus lectores sigan confiando, le quitan valor a esa noticia y la ubican allá al fondo, para que sus audiencias no las lean directamente, o copien la idea. Si para el “gran diario argentino” esto no es noticia, para mi tampoco, se dirá.
Si en este marco de disputa para lograr que el gobierno acceda a los pedidos de Pfizer y por fin compre las vacunas de esa farmacéutica, ¿Cómo hacen esos diarios para colocar como noticia principal en su portada que lloverán vacunas este mes de otros laboratorios.
Dan la información, si, allá abajo para que la lean los que quieren enterarse de verdad, no para los que leen títulos odiosos y salen a repetirlo a lo pavote.
Se me ocurre que es un combo también, piensan en ese sector de la sociedad al que hay que darle sangre todos los días y, de paso ir enganchando a otros en el camino de ganar adeptos para la causa que es odiar a este gobierno y hacer todos los días lo más que se pueda para que no llegue a buen puerto.
SI NO FUE ESE EL TITULO PRINCIPAL ¿ CUAL FUE?
En ambos casos la noticia principal ERA : para Clarín : “La oposición califica de inconstitucional el proyecto de superpoderes” (como se ve, la FUENTE, es la política, sus amigos, o sea, ven mal que sea el Congreso el que decida que lo que hizo Fernández de suspender la presencialidad en escuelas es lo correcto. Primero acusaban al kirchnerismo de que tenía una escribanía en vez de un congreso. Ahora no quieren que sea el congreso el que decida. Anote.
La Nación destaca como noticia principal en su portada un saludo amoroso a los sojeros ubicándolos como nuestros salvadores, sin decir que lo que es bueno para los exportadores termina siendo una mala noticia para los consumidores, ya que el precio de los alimentos se dispara sin razones.
Por si faltara, debajo de esa noticia muestran la foto de una calle Florida desierta, como diciendo, la gente del campo (o sea los dueños de la Argentina) hacen lo que pueden, pero este gobierno nos quita libertades y vean lo que pasa, todo cerrado y por fundirse.
Da la casualidad que, SIEMPRE, pasan por alto el dato de la excepcionalidad mundial por la que atraviesa la humanidad, no solo los habitantes de este país.
Si ellos no publicaran esos títulos, minimizando lo importante y destacando lo secundario, sus adláteres de la política no tendrían juego. Diarios hegemónicos y políticos opositores son una verdadera simbiosis. No funcionan uno sin el otro y cerraron el círculo incorporando al juego a la justicia, que es igual o peor de mentirosa, corrupta y encima aristocrática.
EL PAPEL DE LOS CIUDADANOS
Para esa ideología casi que ni somos ciudadanos, el periodista estrella de Clarín, Marcelo Longobardi dijo que no estamos preparados para vivir en democracia, que necesitamos un papi dictador. Sabe que comienza a estar de moda en el mundo el avance de las ultraderechas y prueba aquí para ver cuántos están dispuestos a volver al pasado de horror. No le salió muy bien lo que dijo y se lo hicieron notar, pero pronto se olvidará, como tantas otras.
Si el ciudadano prestara atención a que en esos medios siempre salen los mismos personajes y casi nunca oficialistas o si invitan a alguien la proporción es insultante, entonces podrá hacer docencia y cada vez que pueda, exponerlo, aunque más no sea como interrogante. Pasito a pasito, quizá así vayamos achicando el odio que a veces se respira y entristece