martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un recuerdo amargo

En la Unión Europea, destino por excelencia de las exportaciones de frutas argentinas, le otorgan mucha importancia al cítrico. En una página web (www.euroresidentes.com/Alimentos/limon.htm) explican que en torno a los limones existe una profunda tradición cultural que los hacen excelentes acompañantes de ensaladas, arroces, pescados, deliciosos postres. Sacando partido a su acidez y muy notables propiedades para la salud. Le han venido atribuyendo notables propiedades curativas: beneficioso para la circulación (reducción presión arterial) ayuda a la digestión, blanqueador, astringente, y por su alto contenido en vitamina C ayuda prevenir resfriados y a fortalecer nuestro sistema inmunológico. Además es un buen protector en la prevención de algunos tipos de cáncer. Reduce niveles de colesterol, astringente, antiviral y antibacteriano. Eficaz en dietas de adelgazamiento. También es eficaz para dietas de adelgazamiento, entre otras ventajas.

Loggio aseguró que pertenece a una generación que “supo caminar entre hectáreas y hectáreas de limón”. La abundancia de ese cítrico, junto con el pomelo, en las quintas de la zona ha pasado a formar parte del recuerdo. “En los últimos años el limón ha dejado de ser una actividad importante en la citricultura local”, señaló.

En ese sentido, el secretario de Producción aseguró que los departamentos Concordia y Federación se han especializado en cítricos dulces como naranjas y mandarinas. La producción de limón, en consecuencia, ha quedado para los productores de Tucumán. “Son los productores primeros y principales del limón en la Argentina con mucha incidencia en el mercado mundial”, indicó.

La pérdida de importancia del limón en la producción local sólo puede explicarse en torno a la falta de demanda en el mercado local o internacional. No obstante, con los precios actuales, no debería tener inconvenientes de rentabilidad en comparación, al menos, con las naranjas y mandarinas. ¿Qué incentivo debería tener los productores locales para volver a producir limón? Loggio sostuvo que quienes deberían responder esa pregunta son los productores locales. De todas formas, opinó que la zona es más apta para cítricos dulces. “Y es lo que los productores nuestros saben hacer”, indicó.

Más adelante agregó que, desde el municipio, por ahora no están pensando en estimular la diversificación de la producción e insisten en la reconversión, con ayuda de mejoras como el riego, de la producción de naranjas y mandarinas. “Estamos ayudando desde el Estado municipal en que la actividad se reconvierta y pasemos de producciones de baja intensidad a de alta intensidad de plantas y de mucho mayor tonelaje. Se puede triplicar o cuadruplicar la producción que hay en Concordia con la misma superficie de hectáreas. Para esto hace falta más inversión y más tecnología”, manifestó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario