Por un lado, el porcentaje ofrecido luce insuficiente. Stegbañer acotó que al menos lograron romper el techo del 18 %. Pero sigue sin satisfacer las expectativas. En Agmer señalaron la necesidad de que la provincia no cierre por un porcentaje menor al que se ofertó en otras provincias. Stegbañer indicó que Córdoba y Santa Fe cerraron “por arriba del 25 %”. Y si bien entiende que es un año complicado, cerrar “muy por debajo del 25 %” significaría perder nuevamente en la carrera contra la inflación.
Además la cantidad de tramos en que se distribuyó el reclamo también fue un punto álgido. “Uno de los planteos que hacían los compañeros cuando se empezó a debatir la propuesta era que uno de los tramos se termina de percibir por allá por noviembre con los haberes de octubre y esto no cierra”, indicó.
En consecuencia, el jueves próximo se realizará el paro de 24 horas en suspenso. Además el viernes se llevará a cabo una jornada provincial de lucha de dos horas por turno. “También se resolvió mantener la carpa frente a Casa de Gobierno y la llegada de la escuela itinerante que va a empezar el recorrido a nivel nacional”, indicó el secretario general de Agmer Concordia.
Stegbañer sostuvo que no hay fecha dado que recién se ha solicitado esta semana. “Estamos esperando la confirmación. Sabemos que la escuela itinerante va a recorrer el país, Entre Ríos la ha pedido pero no sabemos cómo va a ser el recorrido y la mecánica; si la escuela viene por un día o se queda. No tenemos precisiones. Pero sabemos que la escuela como símbolo de lucha va a recorrer el país para llevar el reclamo a todas las provincias”, mencionó.