viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un proyecto estacionado hace cinco meses en el Ejecutivo

El proyecto fue enviado desde la comisión de Obras Públicas a las direcciones de Tránsito y de Asuntos Jurídicos para que den su opinión. Zadoyko remarcó que hay plazos para que los proyectos del Concejo obtengan un visto bueno o una rectificación del Ejecutivo. “Sin embargo esto no ha ocurrido”, recalcó. Además, transcurrido un tiempo establecido sin tratamiento legislativo, el proyecto vuelve a fojas 0 y se debe presentar nuevamente.

“Es una lastima teniendo en cuenta el desorden que tenemos hoy en la ciudad y una medida como esta que contribuiría a mejorar el tránsito vehicular para empezar a ordenar el norte de la ciudad desde San Lorenzo y Eva Perón hasta la ruta 015”, indicó.

El edil indicó que el proyecto apunta a despejar la avenida y las veredas de Eva Perón, avenida donde se ubican varias concesionarias de autos, de los vehículos que están a la venta para que no estorben el paso a los automovilistas, peatones y al ascenso y descenso de pasajeros de los colectivos. “Nadie respeta nada”, recalcó.

Para el edil, la falta de respuesta refleja la situación del tránsito de la ciudad, una de las mayores problemáticas. “Hay falta de decisión”, indicó. Un ejemplo es el informe de puntos negros (esquinas donde se produjeron más de tres accidentes en menos de un año) de la ciudad elaborado por el área de Accidentología de la Jefatura Departamental de Policía. Se recomendaban diversas pautas como colocación de cartelería o de semáforos. Pero el informe quedó cajoneado en algún rincón del municipio. “Acá no se está aprovechando a la gente que sabe del tema”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario