martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un proyecto establece que los denunciados por discriminación deberán demostrar su inocencia

Asimismo, el proyecto propone establecer agravantes por discriminación para todos los delitos del Código Penal, lo que implica la posibilidad de que se aumenten las condenas en aquellos casos que se compruebe que el móvil para la comisión del delito sea de carácter discriminatorio.

Entre los principales aportes de la iniciativa, se encuentra la extensión de los pretextos discriminatorios, que se fundamenta en lo establecido por convenciones, tratados, legislaciones y fallos de carácter internacional sobre Derechos Humanos. De esta manera, la ley nacional de actos discriminatorios se adecuaría a la legislación internacional.

Además, el proyecto incorpora el principio pro-persona, es decir, que de existir ambigüedad de sentidos, debe prevalecer la interpretación que más favorezca la protección de los derechos y la dignidad de la persona afectada.

A su vez, el proyecto establece que pueda existir la intimación al cese entre las disposiciones de sentencias judiciales que sancionen actos discriminatorios. Esta disposición, que puede aplicar tanto para privados como para el Estado, tiene efectos significativos en la ley de contrato de trabajo porque implica que, por ejemplo, un empleado que haya sido despedido por discriminación pueda recuperar su puesto, más allá de la indemnización integral que pueda recibir por el daño que se le causó.   

El proyecto retoma la propuesta de la Federación Argentina LGBT y de la Mesa Nacional por la Igualdad y tiene por objeto ampliar el espectro de lo que se definen como hechos discriminatorios y establecer cambios sustanciales respecto de la ley 23.592, que quedaría derogada.

Estarán presentes también Marcela Romero, presidenta de la Federación Argentina LGTB, y María Rachid, secretaria general de la Mesa Nacional por la Igualdad y de la Federación Argentina LGBT.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario