martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un proyecto de Mayda Cresto procura recursos para la lucha contra la violencia de género

Diputada Mayda Cresto

Los municipios entrerrianos de Concordia, Gualeguaychú, Villaguay, San Salvador, Larroque y Ubajay adhirieron, a través de sus respectivos Concejos Deliberantes, al proyecto de ley presentado en el Congreso Nacional por la diputada Mayda Cresto (PJ), en el que propone la creación del Fondo Económico de Emergencia Nacional para Programas Locales de Lucha contra la Violencia de Género (FENPV). Cresto destacó la importancia de los programas implementados a nivel local, dado que “son fundamentales para atender las emergencias que surgen diariamente, relacionados a la víctima y sus hijos, que muchas veces son contenidos en los refugios hasta que la situación judicial avance y se cumplan las medidas restrictivasEl municipio es el primer eslabón del Estado en tener contacto con las víctimas y asistirlas. Creemos que el Gobierno Nacional debe acompañar con recursos la decisión política de los municipios de fortalecer las estrategias de prevención, erradicación y acompañamiento de víctimas de violencia de género a nivel local”.

El proyecto de ley de Mayda Cresto, presentado en la Cámara de Diputados de la Nación en mayo de este año, plantea que el Fondo de Emergencia, gestionado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, “está destinado a solventar gastos indispensables y urgentes de los Programas Integrales de Lucha contra la Violencia de Género de los Municipios de la República Argentina”, y sólo puede ser solicitado por gobiernos locales que cuenten con un Programa Integral de Lucha contra la Violencia de Género. Una vez otorgado, cada municipio deberá reglamentar la forma de rendición de los gastos efectuados con recursos del FENPV.

Cresto incorporó el proyecto a la agenda parlamentaria en la reunión conjunta de Comisiones de Mujeres y Diversidad y Legislación Penal de la Cámara de Diputados, donde expuso sus principales lineamientos. En este sentido, explicó que el Fondo Económico de Emergencia Nacional para Programas Locales de Lucha contra la Violencia de Género, daría apoyo económico desde el gobierno nacional a los municipios que posean programas para abordar la violencia de género, y “alentaría la creación e implementación de este tipo de programas allí donde aún no existen”.

“El objetivo del Fondo es cubrir gastos de movilidad, alimentos, alojamiento, vestimenta, calzado, pañales, medicamentos, asistencia médica y traslados de las víctimas”, señaló Mayda Cresto. “Para contener y asistir a las víctimas, y dar respuesta a esas urgencias, se necesita contar con fondos que en general, no son cubiertos presupuestariamente por los municipios y que deben ejecutarse en forma rápida y eficiente, sobre todo considerando la gravedad de este tipo de situaciones de violencia”, concluyó la legisladora entrerriana.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario