Un proyecto de ley prevé rebajas impositivas por la incorporación de jugos de fruta naturales

Basterra ha presentado en la Cámara Baja un proyecto de ley en el cual se establecen reducciones impositivas para las empresas que utilicen frutas o productos regionales para la elaboración de bebidas. En principio, Basterra explicó que “Argentina es el país con más consumo de gaseosa en el mundo, alrededor de 100 litros por año, por lo cual es de vital importancia reorientar el consumo de estas bebidas hacia líquidos más saludables”.

 El legislador, quien también preside la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, destacó que la iniciativa nació de la inquietud de agrupaciones de citricultores entrerrianos, quienes advirtieron sobre los reales componentes con los cuales se elaboran las bebidas. “Resulta que cuando me pongo a mirar, las bebidas tienen más que nada esencias y endulzantes artificiales”, indicó el diputado, “con lo cual, producir una mejora en las economías regionales, a la par de hacer más saludable la producción de bebidas, es un doble beneficio”.

El proyecto, en una primera etapa, apuntaba a fortalecer el deprimido mercado del mosto, alentando su uso como endulzante natural de bebidas analcohólicas en el país, una idea que produjo inicialmente resistencia desde el sector azucarero.

La iniciativa sufrió idas y vueltas. Una de las “formas” que tomó proponía el incremento del valor del impuesto a las bebidas analcohólicas al 28 por ciento, cuando hoy es de 8 por ciento. Y que para aquellas bebidas analcohólicas que incluyeran un 10 por ciento como mínimo de jugo de fruta, ese impuesto se reduciría un 90 por ciento, pasando a pagar 2,8 por ciento, mientras que las que llevaran más de 20 por ciento de jugo de fruta quedarían exentas del mismo.

“Nosotros trabajamos la medida que amplía el beneficio impositivo a aquellas bebidas que utilicen un 75 por ciento de azúcar y un 10 por ciento de mosto. Estamos viendo qué porcentaje de impuesto debiera tener, tal vez cercano al 20 por ciento”, indicó Basterra.

El legislador remarcó además que “algunas marcas se mantendrán sin cambios y serán más caras que aquellas que se adapten y que incluyan un 10 o 20 por ciento de jugos de frutas y que incluyan eventualmente el mosto y el azúcar en las proporciones indicadas. Si no incluyen jugo de fruta pero sí mosto y azúcar en esas proporciones, bajaría del 28 por ciento a alrededor del 20 por ciento el impuesto, pero si además le ponen un 10 por ciento de jugo de fruta, bajarían a un 2,8 por ciento, el cual es un número muy atractivo para las productoras de jugos y gaseosas, además de darles una ventaja en término de precios para llegar más al consumidor”.

“Este proyecto, posible ley, no obliga a nadie, sino que puede dar ventaja interesante a los que incluyan los jugos de fruta. Hoy son pocas las que usan más del 5 por ciento, algunas llegan al 10 por ciento y hoy ya tienen beneficios, pagan 4 por ciento en vez de 8 por ciento y las que usan más del 20 por ciento no pagan nada”, finalizó el diputado.

Entradas relacionadas