martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un proyecto de ley busca ampliar la democratización del sistema de justicia

La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó durante la 11º Sesión Ordinaria del 142º Período Legislativo el proyecto de ley, autoría de la diputada Paola Rubattino (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), que establece la modificación del Artículo 456 del Código Procesal Penal de Entre Ríos.

La nueva formulación del artículo añade: “En la medida de que la complejidad del caso lo permita, la sentencia será redactada en un lenguaje claro y sencillo, que permita su comprensión por la mayor cantidad de personas posibles. En casos de suma complejidad, se procederá a elaborar por la Oficina de Gestión de Audiencias u/o el Organismo que el Poder Judicial en uso de sus facultades organizativas designe, una sencilla explicación de los fundamentos de la misma, a los solos fines explicativos”.

El presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano, destacó que este proyecto con media sanción busca “que se pueda comprender de una mejor manera la terminología jurídica con la que se redactan las sentencias y es poco accesible, como los latinazgos o las citas en idioma extranjero”.

“Creo que este proyecto va a lograr una mayor democratización del sistema de Justicia en Entre Ríos”, añadió Giano.

Al defender su iniciativa, la diputada Rubattino afirmó que “las resoluciones judiciales deben emplearse en términos de construcciones sintácticas sencillas, sin perjuicio de su rigor técnico”.

También expresó la inequidad que implica el no comprender el lenguaje utilizado por los jueces y dijo que “con esta modificación en el Artículo 456 buscamos una ampliación de derechos y darle otra impronta a la accesibilidad de la Justicia”.

El diputado Esteban Vitor (Bloque PRO) expresó el apoyo del proyecto desde el Interbloque Cambiemos: “Compartimos la necesidad de que las sentencias sean de fácil lectura”, dijo, y mencionó que ha presentado un proyecto de ley con el mismo espíritu “que pretende alcanzar a todos los procesos judiciales”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario