
Benítez recordó que el proyecto obligaba tanto a las empresas privadas como al estado municipal a ofrecer una adecuada atención a los consumidores y los hacia pasible de sanciones cuando la espera durase más de 30 minutos parados o de 60 sentados. “El problema está vigente, todavía ves gente abarrotada en los bancos, haciendo largas colas”, acotó.
En ese sentido, dijo que cuando se ven cuadras de gente haciendo fila “indudablemente están siendo maltratados, manipulándose sus tiempos, lejos del trato digno que deben tener los consumidores”. Y no sólo apuntó contra los bancos. Benítez remarcó que en la misma municipalidad los contribuyentes deben hacer “colas enormes”. Y la lista continua: supermercados donde se ven filas largas y uno o dos cajeros atendiendo. Al lado, cajas registradoras vacías que nadie las ocupa ya que los demás empleados deben realizar otras tareas.
Además, el ex edil recordó que hay jurisprudencia a nivel nacional favorables a la inquietud manifestada en la iniciativa. “Hay fallos de la Corte, como en el caso de la municipalidad de La Plata contra los bancos”, dijo. Benítez explicó que, en la práctica, los bancos se rigen como si fuesen un mundo aparte y solamente los rigiese el Banco Central. “También debería haber reglamentación de índole municipal a las cuales tienen que obedecer”, indicó.
La iniciativa no fue tratada en el Concejo anterior no en el actual. Benítez indicó que ningunear el tema o mirar para otro lado como si el problema no existiese no es una solución. “Son ellos los que están abstraídos de la realidad”, dijo.
Más adelante, el ex edil radical indicó que el proyecto tiene nueve carillas de argumentaciones en favor de esa iniciativa. Y esperaba que la iniciativa hubiese sido mejorada, o en el caso contrario, haber sido declarada improcedente porque no se puede reglamentar. “Si les parece muy rápido lo que pongo, bueno, que pongan una hora y media, lo que les parezca. Pero no declararla abstracta. La declaración de abstracta significa que el problema ya pasó. Uno declara abstracta cuando el tema que se llama a consideración no existe más. Pero el problema sigue existiendo”, indicó.
“Yo esperaba que salga algo, aunque no fuera de mi autoría. No que se la ignorara”, añadió. El ex concejal dijo que la inquietud ya se está aplicando en otras ciudades. “No es que inventé una cosa traída de los pelos, sino que ya está funcionando en otras ciudades del país”, indicó.
Siguiendo esa línea, cuando el Concejo Deliberante, y por ósmosis, el Ejecutivo, no toma ninguna decisión, implícitamente “no se ponen del lado del consumidor, de la persona que hace las colas y se ha normalizado el maltrato”. “Nos parece normal que un abuelo tenga que hacer tres cuadras de cola en invierno con viento y aunque tenga 83 años para cobrar su jubilación cuando trabajó toda su vida”, recalcó.
Por ello, le demando al Estado más iniciativa a que no desde el ámbito privado no va a surgir nada que proteja al consumidor. “De las grandes empresas no va a salir el buen trato sino hay multas y sanciones”. “No surge de las reglas del mercado esto, porque no existe la competencia perfecta. Tienen que haber intervención del Estado”, dijo.
Actualizar el proyecto
Ell presidente del bloque de concejales del PJ, Gastón Etchepare, indicó que estuvieron analizando el proyecto y llegaron a la conclusión de que era “interesante” y “necesario”. “Lo que hace falta es actualizarlo por el tema de la pandemia. Se ha modificado mucho el tema de las colas en los lugares privados sobretodo”, indicó.
“Lo que ha generado que no haya tantas colas en esta pandemia es la atención virtual. Y creo que tenemos que tender a esto. La pandemia nos ha llevado necesariamente a la cultura de la tecnología, de lo virtual y mucha gente que no estaba familiarizada con esta temática, para no ir personalmente a hacer las gestiones o los trámites, empezó a familiarizarse con lo virtual”, recalcó Etchepare.
El concejal remarcó que tienen previsto tomar la idea para actualizarla en base a la legislación vigente. En ese sentido, remarcó que estuvieron trabajando al respecto. En este tiempo, mantuvieron reuniones con los gerentes de los bancos y les pidieron que pusieran en las cajas mayor cantidad de empleados para que la gente no deba esperar. Y personal para que oriente en las filas a los clientes respecto de que fila tienen que hacer para tal o cual gestión. De la misma forma, subrayó que hace falta más personal en las horas pico y en determinados días de cobro de impuestos. “Esos días se ven sobrepasados”, remarcó.
El titular del bloque mencionó que notificaron a varias instituciones bancarias con lo mencionado anteriormente. E incluso intimado, desde Inspección General municipal. Paralelamente, les solicitaron más cajeros automáticos para la ciudad, sobre todo en zonas donde no hay como Villa Adela. Y alcohol en gel, marcas de pintura en las veredas para el distanciamiento además de trapos de piso sanitizados en los cajeros automáticos –también a los organismos públicos- pero eso más bien tiene relación con las normas sanitarias y no con el tiempo de espera.
No obstante, cabe preguntarse qué sucederá en septiembre u octubre, si sigue la progresiva habilitación de actividades. ¿Volverán las colas multitudinarias? Etchepare indicó que rescataba el proyecto de Benítez para actualizarlo y ampliarlo. La idea es que no vuelvan. Y por ello, se comprometió a tomar cartas en el asunto.
Otro concejal del oficialismo, Juan Domingo gallo. Admitió que el proyecto de Benítez perdió estado parlamentario pero tienen intenciones de revivirlo. Pero quería interiorizarse mas antes de emitir una opinión. No obstante, remarcó que a los bancos económicamente mal no les va en estos momentos. “Y algo hay que hacer”, sostuvo.