En Entre Ríos no se encuentra la leche ‘La Martona’. De hecho, Schnitman aprovechó para hacer una broma con rima: que el programa parece que fue hecho “a la bartola”. “Posiblemente va a estar más adelante”, indicó a Radio Ciudadana (Fm 89.7).
Respecto de la carne y los cortes de asado, vacío y matambre a $ 149 el kilo, indicó que solo se consiguen en dos carnicerías de Paraná y Victoria. En Paraná, el martes pasado, había 800 kilos en stock. Con ese volumen, el funcionario concluyó que es difícil abastecer a una ciudad de más de 240.000 habitantes.
Schnitman explico que hay 60 productos que se repite muchas veces. “Tenés tres aceites, cuatro yerbas, cuatro harinas, cinco fideos, arroz son cinco. O sea, de 60 se reducen a 14”, sostuvo. Al mismo tiempo, explicó que, si bien está bien contar con harina o aceite, hay vinos y cervezas, latas de jardinera de la marca Arcor, y siete paquetes de galletitas. “No reúnen las características de esenciales”, acotó.
Más adelante, dijo que en el listado en varios de los productos se aclara que se encuentran en producción. La deducción es que están en pleno proceso de elaboración. “Evidentemente es que hay varios productos de estos que no están siendo producidos”, dijo.
De igual forma, el funcionario recordó que la puesta en marcha del programa se fue atrasando dado que estaba previsto que comience el lunes pasado y recién comenzó esta semana. Pero, a su vez, el viernes 10 de mayo el programa estaría en condiciones de tener un abastecimiento “medianamente adecuado”.
Por otra parte, en algunos lugares se promocionan productos propios, ante la carencia de los que suministra el programa, que son más económicos que los que promueve el gobierno.
“No tienen nada que ver con la situación real de consumo que tenemos que viene en caída. En Concordia son conocedores de la cantidad de comercios que cerraron y del achicamiento de la planta de personal y la baja de consumo que se da mes a mes”, expresó.
Asimismo, remarcó que los productos solo se venden en locales de firmas multinacionales y, por ende, en el interior de la provincia no hay comercios de ese tipo por lo que se ven privados de consumir los artículos del listado.
Al mismo tiempo, el director de Seguimiento de Precios reconoció que están en tratativas con supermercadistas locales, incluso con frigoríficos, para establecer un programa similar en la provincia. Aunque explicó las dificultades que conlleva dialogar con un eslabón intermedio en la cadena que con quienes fabrican los productos dado que los comerciantes a veces “ni ellos saben a cuanto le vienen los productos el día de mañana”.
De todas formas, encontraron que los supermercadistas tienen varios productos, si bien no son de las mismas marcas sino que son de segundas y terceras marcas, a precios más económicos. “Convengamos que todo este listado que demoraron 10 días, previo a eso, hubo aumentos de entre el 8 y el 15 %. O sea que hicieron un colchón las empresas para decir después que van a mantener los precios”, dijo. Por ello, es habitual encontrar productos similares de otras marcas a precios más accesibles.
Más adelante, dijo que de recorrida encontraron la leche La Serenísima larga vida, que se promociona a $ 62, a $ 48. “Lo que hay es una desorientación absoluta de cuál es el verdadero valor de los productos. ¿Cómo puede ser que de $ 65 o 62 se lo pueda colocar a $ 48? Y todos sabemos que Papa Noel no es de los que habita en los hipermercados”, dijo.
Además, acotó que muchas veces los proveedores de los supermercadistas llaman y avisan que en los próximos días los productos que les ofrecen se venderán un 4 o 5 % más caros. Por ende, los comerciantes “para salvarse” deciden remarcar antes por las dudas. Y los clientes se encuentran con una diferencia de precios muy grande de un mismo producto. “La economía se desprolija tanto que ya no tiene nada que ver con valores sino con expectativas”, dijo.
Por último, acotó que realizarán inspecciones, advirtiendo a los comercios y labrando actas junto con personal de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial. La próxima semana estarán en Concordia a inspeccionar los mercados adheridos.