Un precedente para «disciplinar a la clase trabajadora y los movimientos sociales»

“En la Argentina, así como se está discutiendo la Ley de Radiodifusión y nosotros decimos que es fenomenal el avance de la ley, también tendríamos que discutir que se tendría que terminar con la criminalización de la protesta social”, dijo Muntes.
“Lo que se está jugando acá es el precedente que queda. Después de la detención de Paredes cuidado: no sea cosa que todo luchador social, que todo dirigente gremial que no esté de acuerdo con el poder de turno pueda ser encarcelado”, indicó el secretario general de ATE de Concepción del Uruguay.
Además los integrantes de la Intersindical tendrán acceso al informe legal sobre la situación del sindicalista encarcelado. Muntes no cree que vaya a cambiar y que para eso se requiere decisión política. “La Justicia tiene que resolverlo lo más antes posible”, indicó. “Necesitamos que la sociedad se involucre. Esta no es una cuestión de blanco o negro. Es una cuestión de derechos humanos”, añadió.
El secretario de la seccional de ATE indicó que los gremios que integran la Intersindical deben abordar también los conflictos que atraviesan en estos días. Por un lado, Agmer y Ajer con paros y movilizaciones. Por el otro, los municipales que discuten salarios con el Ejecutivo. Asimismo, los trabajadores de la Carne y los estatales también tienen panoramas conflictivos.
Incluso, hoy la CTA se moviliza a nivel nacional para reclamar la personería gremial. “Por eso decimos libertad y democracia sindical. Por un lado decimos que el gobierno da unas señales importantes y por el otro no podemos avanzar porque la burocracia sindical no nos permite tener la personería. La CTA con la personería va a dar un crecimiento y otra tónica a la forma de hacer gremialismo en la Argetina”, indicó Muntes.

Entradas relacionadas