Gómez rescató la firma del acuerdo paritario sobre el tema infraestructura escolar al mismo tiempo en que se cerró la mesa que trabajaba la temática del transporte escolar y surgieron novedades sobre la paritaria de viviendas. No olvidó la paritaria de condiciones laborales que ha avanzado en varios temas durante los tres meses de trabajo.
No obstante, el gremialista no dejó de lado la discusión salarial. “El viernes pasado se reunió la comisión de salarios que analizó y puso sobre la mesa algunas variables macroeconómicas que tienen que ver con los ingresos provinciales y la relación de la Provincia con la Nación”, indicó. A eso se suma el pronunciamiento del último congreso donde se dejó en claro la disconformidad con el gobierno por no haberlos convocado a discutir salarios y por ello se decretó el último paro de 48 horas.
El gremialista destacó que Agmer había perdido la “gimnasia” de trabajar en paritarias y eso se recuperó con el impulso que le imprimieron desde la conducción actual. “Esto enriquece el trabajo sindical”, señaló.
También se debatió la situación de las obras sociales cuya situación es diferente. Más preocupante es lo de Osplad que lo del Iosper. “Desde que asumimos hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance para ver si se podía destrabar”, indicó.
El próximo 22 de agosto, en Federal, se llevará a cabo otro congreso de Agmer. “Se van a analizar el escenario y las estrategias a seguir en este contexto”, indicó Gómez. En ese sentido, mencionó que uno de los temas a debatir justamente es si se suple la falta de novedades salariales con los objetivos logrados en las paritarias.
Por ejemplo, en la de transporte se reconoció el 100 % de los gastos del transporte fluvial para los docentes. Otra muestra es el de las viviendas que si bien conlleva un tiempo más largo la concreción “significa poder inyectar de manera directa un aumento en aquellas familias que hoy están alquilando con los costos que hoy tiene el negocio inmobiliario en toda la provincia”.