“Ninguna elección es igual a otra”, indicó Gorostegui. “Ni las legislativas son similares a las de cargos ejecutivos”, añadió. “Mi experiencia me indica que no hay que transpolar porque en los hechos, en el 2011, se perdió más del 40 % de los votos en dos meses”, indicó.
Por otra parte, Gorostegui indicó que en último tramo de la campaña de 2011 la figura del entonces candidato a presidente, Ricardo Alfonsín, se fue desdibujando. “Paralelamente la de Hermes Binner fue cobrando notoriedad. Incluso el gobierno nacional intentó polarizar con Binner para restarle fuerza a nuestro candidato”, añadió.
Asimismo, Gorostegui indicó que esperaba un caudal “mucho más alto de votos” el domingo del FAP. Incluso aguardaba “una cierta paridad a lo que fue la UCR acá en Concordia pero tuvo un bajo porcentaje”. Por ello, indicó que se trata de un mensaje para militantes y dirigentes de unirse en el 2015.
Más adelante, dijo que el objetivo es mantener el 12 % y acrecentarlo estableciendo frentes electorales con agrupaciones afines como Proyecto Sur y el FAP. “De modo de hacer fuerza en una ciudad donde el oficialismo es fuertísimo. Acá se obtuvo más del 60 % de los votos. En la capital del peronismo sino nos juntamos con fuerzas afines va a ser duro posicionarse y tratar de transformar la realidad local”, añadió.
A ello se añade un dato insoslayable: la segunda fuerza sigue siendo el bustismo con el 20 % de los votos. Por lo mencionado, reforzó la necesidad de aliarse para que “no se lleven todas las bancas el oficialismo y el bustismo, más ahora que se ha pegado a Massa que va a arrastrar un montón de votantes”.