martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un periodista del The New York Times recibe y elogia la vacuna rusa Sputnik V

Andrew Kramer, corresponsal de The New York Times en Rusia, ha contado en su más reciente columna que fue vacunado con Sputnik V, uno de los preparados rusos anti-COVID-19. El periodista compartió que, pese a que era escéptico acerca de la eficacia de la vacuna rusa, debido a su registro temprano -Sputnik V fue la primera vacuna contra el coronavirus registrada en el mundo-, reconoció que los estudios comprueban la seguridad de su composición. 

Así como en tiempos de la Guerra Fría entre la ex Unión Soviética y EEUU donde estaba en juego, entre otras cosas, la carrera por la conquista del espacio exterior, siendo los cosmonautas soviéticos los primeros en llevar al espacio el primer satélite, el primer ser humano y la primera estación orbital, esta vez los rusos volvieron a adelantarse a los estadounidenses con la Sputnik V en la “carrera” por la vacuna contra el coronavirus.

“El escepticismo de los expertos occidentales se centró principalmente en la cuestionable aprobación temprana, no en el diseño de la vacuna, que es similar al producido por la Universidad de Oxford y AstraZeneca”, subrayó el corresponsal.

Si bien consideró “politizado” el lanzamiento acelerado de la vacuna, Kramer puso de relieve que Sputnik V es “un logro genuino para los científicos rusos”, quienes “continúan con una práctica larga e histórica de desarrollo de vacunas”.

El corresponsal del medio estadounidense recordó que, además de vacunar a sus propios ciudadanos, Rusia ha exportado Sputnik V a Bielorrusia, Argentina y otros países. En su opinión, eso sugiere que, de existir cualquier efecto secundario grave que se haya pasado por alto durante los ensayos, ya habría salido a la luz por ahora.

El periodista, además, puso de relieve la disponibilidad del medicamento y la buena logística en los hospitales rusos. 

“Las clínicas rusas no se han visto afectadas por las líneas o problemas logísticos reportados en los sitios de vacunación en Estados Unidos y otros países”, escribió el corresponsal.

Kramer agregó que tras la vacunación no ha presentado los posibles efectos secundarios, como dolor de cabeza intenso y fiebre, sobre los que los médicos advirtieron.

Para el New York Times, insospechado de tener intereses con Rusia, los resultados esencialmente buenos de la Sputnik V parecen ser sin dudas un logro genuino para los científicos rusos, que continúan con una práctica larga e ilustre historia de desarrollo de vacunas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario