martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un peón rural de Colón gravemente contaminado por herbicidas. Denuncia a la empresa

Ortiz relató que trabajaba para una empresa transnacional española que se dedica al cultivo de eucaliptos. Su trabajo era rociar las plantas con un herbicida de nombre comercial Lontrel que, según las prescripciones de uso, debía diluirse 1 litro delquímico en 400 litros de agua. Una vez diluido, Ortiz, al igual que otros trabajadores del establecimiento, calzaban sobre sus espaldas las mochilas fumigadoras, sin estar protegidos con la indumentaria apropiada para dicha tarea la cual no era suministrada por la patronal.
En la tarea diaria resultaba mojado con el “veneno” (como lo denominó) lo que, al cabo de un tiempo, le ocasionó graves lesiones en la piel.
El tratamiento médico es sumamente costoso ya que la medicación recetada es de origen alemán y el trabajador no cuenta con asistencia social.
Ortiz es oriundo de la provincia de Misiones, donde se lo contactó y desde donde se lo trasladó para trabajar en el establecimiento forestal, donde trabajó en condiciones deplorables.

“Las autoridades hacen oídos sordos a estos tipos de hechos. Los agroquímicos seguirán siendo utilizados en mayor concentración y cantidad al ir apareciendo especies resistentes y, de no tomarse medidas gubernamentales al respecto, la situación en el futuro se irá agravando y se producirá la degradación de los suelos y un alto costo en salud pública, por estas patologías, abortos espontáneos, infertilidad masculina y femenina nacimientos con malformaciones, enfermedades respiratorias y digestivas”, indicó Cristoff.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario