Un pedido de informes sobre el cerco y las condiciones de acceso al Campo del Abasto fue rechazado

“Se tiene conocimiento que los vecinos ingresan y circulan libremente por el predio, derivando en una situación de peligro e inseguridad, tanto para ellos como para quienes trabajan en el lugar”, señalaron en el pedido de informes. Los concejales también se preguntaron “que se hace con los líquidos de los camiones atmosféricos”. “No se tiran en el Campo del Abasto, hay una boca en Zona Sur que está específicamente para eso. Si lo hacen fuera de la normativa es otro el problema”, indicó Armanazqui en la sesión del Concejo.    

Además, los ediles opositores consignaron que se encuentran en desarrollo proyectos financiados por el gobierno nacional como la planta de separación de residuos de la Zona Sur y el financiamiento de la disposición final de residuos en el Campo del Abasto por parte del BID (Banco Interamericano de Desarrollo).

Armanazqui dijo que el proyecto en la Zona Sur que financia la Nación aún no fue concluido. Respecto del proyecto del BID, dijo que el gobierno nacional retiró el financiamiento y se tuvo que hacer cargo del mismo la Provincia. “Eso demoró el proyecto de licitación y adjudicación”, señaló. Una vez que se concluya, se va a lograr el tratamiento definitivo de los residuos de Concordia, el departamento y municipios aledaños.

A su vez, la concejal Irma Bergalio (PJ) acotó que los ediles deberían preguntarse si llegaron los fondos de la Nación, sino llegaron qué fue lo que pasó y porque se tuvo que hacer cargo la Provincia en la situación en que está. “Y si la Provincia pudo o no ayudar a Concordia a llevar a cabo los proyectos que ya estaban aprobados. Me parece de suma importancia tener esa información más que todo lo que está planteado allí, como si está alambrado o no está alambrado”, señaló.

Más adelante, los ediles requerían saber “si el predio está cercado y cuáles son las condiciones de ingreso, egreso y permanencia en el lugar”. Además, si “se ha organizado la separación de los residuos antes de su disposición final”. Y “qué medidas se han adoptado para la separación en origen”.

Respecto del hecho fatal, el fallecimiento de la menor de edad ocurrido meses atrás, los ediles de la oposición señalaron que no puede volver a suceder. “Deben tomarse todas las medidas necesarias para evitar otro accidente y resguardar la seguridad de los vecinos y trabajadores”, indicaron.

Los concejales indicaron que quieren saber cuál es el tratamiento final que se les da a los residuos sólidos urbanos y que prevención se aplica en cuanto a prevención de daños al ambiente y la salud.

 “Visto los reclamos de los vecinos por la disposición final de los residuos en el campo del Abasto y considerando que es frecuente pasar por la avenida presidente Illía y ver un intenso humo que afecta la visibilidad de los transeúntes como de los conductores que pueden ocasionar un accidente de graves consecuencias”, se señala en los considerandos.

“La quema de basura produce gases tóxicos que dañan la salud, producto de la contaminación del ambiente, producto de estas prácticas ocasionando enfermedades respiratorias, de la piel, de la vista, etc.”, dice otro párrafo.

“El Campo del Abasto es el mayor basurero a cielo a abierto por lo que el tratamiento de los residuos sólidos urbanos de Colonia Ayuí, La Criolla, Estancia Grande, Puerto Yerúa, Los Charrúas y Colonia Roca se realizan en el lugar”, indicaron.

Entradas relacionadas