Más adelante, la concejal explicó que, si bien las calles se reasfaltaron nuevamente, el pedido de informes fue anterior a que se les “ponga asfalto arriba”. Por ende, los interrogantes sobre las empresas, los costos y el final de obra se mantienen en pie en el bloque que integra junto a Nicolás Moulins y Carola Laner. No obstante, hay tiempo para la respuesta. “Está dentro de los plazos correspondientes”, aclaró la presidente del bloque opositor.
Durante el mes de abril el municipio realizó trabajos de bacheo y reasfaltado en gran parte de la ciudad, pero al transcurrir los días pudo observarse en forma fehaciente, además de los reclamos de los vecinos, que el reasfaltado "se fue desmoronando ocasionando un verdadero perjuicio para quienes transitan por esos lugares".
Textualmente, se remarcaba en la nota que se han producido múltiples reclamos de los vecinos frentistas de calles recientemente repavimentadas, pavimentadas y/o bacheado, como por ejemplo, calle Bartolomé Mitre, 1º de mayo, La Rioja e Hipólito Irigoyen desde 9 de Julio hacia el sur, entre otras. Los vecinos hacen mención del desgranamiento de las capas de asfalto en solo el transcurso de un mes de finalizada la obra.
En la nota, suscripta por los ediles de Cambiemos, se solicita al Ejecutivo que informe diversos aspectos como quienes efectuaron la obra y con qué costo se ejecutaron. “1) se informe a este cuerpo cuáles fueron las empresas que han realizado los trabajos de reasfaltado y bacheo, o si se realizaron por administración, detallando cada una de las obras. 2) Las condiciones de cada uno de los contratos de obra 3) Los presupuestos aprobados en cada caso 4) Si se ha otorgado el final de obra en cada uno de los casos 5) Se especifique el problema”.
El 28 de mayo pasado, desde la empresa Piton SA se informaba que se reiniciaban los trabajos de terminación en las cuadras céntricas, dando comienzo a la segunda capa de carpeta para pavimento”. “Lo importante es que la empresa está trabajando en la terminación de la obra y la resolución de los problemas que detectamos estos días”, indicaba la secretaria de Obras Públicas del municipio Mireya López Bernis.
“No es una obra finalizada ni tampoco representa un costo mayor para el contribuyente la realización de los trabajos que se están ejecutando ahora; porque está contemplado dentro del tipo de tareas que debe realizar la empresa para dejar bien terminada la obra. Entendemos la preocupación de los vecinos, principalmente cuando el mal tiempo imposibilitaba que se pudiera dar continuidad a los trabajos; pero ahora los equipos de la empresa ya están de nuevo en la calle y muy pronto podrán darles la terminación definitiva a las obras previstas”, concluyó López Bernis.
A principios de abril pasado, el intendente Enrique Cresto anunciaba la puesta en marcha de un nuevo plan de pavimentación con recursos locales y utilizando la Planta Asfáltica Municipal. "Vamos a empezar con nuestra planta asfáltica un programa de pavimentación de 40 cuadras, que se suman a todas las obras que estamos realizando a través del Programa de Desarrollo Barrial, donde tenemos hoy en cada barrio un frente de obra”.
“Cuando comenzamos la gestión nos propusimos hacer 500 cuadras de pavimento. Vamos a llegar al final de la gestión con mil cuadras entre pavimentadas y repavimentadas, en el marco de un programa integral de mejora de la traza vial, y con un plan de obras histórico, sobre todo en un contexto adverso, donde muchos municipios se limitan a pagar los sueldos, nosotros no sólo hacemos eso y acordamos paritarias con todos los gremios otorgando uno de los mejores aumentos entre los trabajadores municipales, sino que además hemos gestionado e impulsamos toda esta batería de obras, muchas con recursos propios del municipio, con mucho esfuerzo y un gran equipo de trabajo", resaltaba Cresto.