Un paso más para que funcione la Tarjeta SUBE

Cedro explicó que las modificaciones se hicieron en todas las líneas. “Cuando se licitó, se licitó con un determinado recorrido. Después se hicieron unas variaciones de recorrido que los pidieron los vecinos”, señaló.  “Lo que se hizo ahora es readecuar esos recorridos a los vigentes”, dijo.

“Nación Servicios tiene un recorrido, porque ellos se manejan con GPS y demás. Y si le mandamos el recorrido y no es el que está vigente, ellos lo toman como una desviación”, explicó.

El edil sostuvo además que la idea es enviar lo antes posible las adecuaciones para comenzar a avanzar con la implementación de la tarjeta SUBE. La posibilidad de que el sistema comience a funcione está en un estado de avance importante. “Ya están las máquinas y la idea es terminar con todas estas adecuaciones para pasarlas a Nación Servicios para implementarlas”, dijo.

“Si bien no tenemos fecha todavía, pero si vamos a avanzar en la implementación. Las máquinas ya están instaladas en los colectivos, pero no funcionan por el tema del software que tiene que ver con la implementación de Nación Servicios. Una vez que ya esté eso la idea es que empiece a funcionar”, indicó.

En tanto, la concejal Lía Solís (PJ) sostuvo que había algunas lineas que hace tiempo habían pedido una modificación de recorridos y ya los estaban haciendo pero no estaban en la ordenanza. “Por eso ahora se pusieron esos recorridos en la nueva normativa que fue hecha principalmente para presentar ante autoridades nacionales para la próxima implementación de la tarjeta Sube, dado que la misma funciona con un sistema de geolocalización y hay que enviarles los recorridos exactos”, explicó.

Entradas relacionadas