Un parche para tapar un agujero de una realidad que hace agua por todos lados

La concejal Magdalena Reta de Urquiza (Cambiemos) dijo esta mañana que el aumento es “razonable porque el último aumento fue en febrero” cuando pasó de $ 16 a $ 20. El jueves los concejales lo subirán a $ 25 pero el boleto escolar quedará en $ 10 para secundaria y $ 8 para primaria y el pasaje de los jubilados quedará en el monto actual. Asimismo, dijo que los subsidios que enviaba la Nación “no se sacaron”.

La aseveración choca con las expresiones del concejal Esteban Benítez (UCR), quien dijo que en el Concejo “termina estallando una situación de crisis que se genera por la falta de fondos para subsidiar el transporte y por el constante aumento de los combustibles y los insumos para las empresas”.

“Los puso en una situación de riesgo de despidos y demás. Termina siendo el cuello de botella el Concejo Deliberante. No somos los que provocamos esto y además estamos entre dos puntos: la gente que no puede pagar más aumentos y la situación crítica de las empresas que están en crisis y con posibilidad de despidos, reducción de servicios y demás. Esta vez, hemos dado una solución parcial pero no sabemos hasta cuándo; no es una solución definitiva. Solamente le da un poco de respiro a las empresas pero lamentablemente afecta a un montón de usuarios”, manifestó Benítez.

Reta sostuvo que la Nación decidió destinar el monto del subsidio que estaba presupuestado para 2019 en concepto de transporte a las provincias. “Y la Provincia es la que manda el subsidio para que se distribuya entre las empresas. pero ahí se está arreglando una situación de irregularidad que había porque los transportes intrajusrisdiccionales (dentro de la jurisdicción provincial) la regulación tiene que venir de la Provincia. No puede la Nación regular algo propio de la Provincia. Entonces le pasó el dinero a la Provincia para que subsidie con ese monto. Por ende, el subsidio no se quitó”, dijo la concejal.

Pero las quejas no terminan ahí. Las empresas se quejan porque el monto del subsidio es fijo en un contexto inflacionario. Reta admitió que eso no se puede modificar, pero la Provincia puede “poner más plata” para el subsidio.  “Eso ya tiene que ver con el presupuesto provincial”, expresó. En otras palabras, la edil transfiere la responsabilidad de los subsidios a la Provincia sabiendo que no recibe más partidas que las que se les transfiere actualmente. “Fijate que si el Municipio fija la tarifa, la Provincia regula el transporte, el convidado de piedra que ponía la plata era la nación: no tenía sentido”, dijo.

Más adelante, dijo que la facultad de subsidiar “hoy es de la Provincia”. “Nación sigue subsidiando el transporte interjusrisdiccional”, señaló Reta. Por ejemplo, “el tren que pasa por varias provincias; los colectivos que viajan por varias provincias”, dijo. Casualmente, hoy se supo que aumentó el pasaje desde Concordia a Buenos Aires. De $ 1.185 pasó a costar $ 1.265, en coches semicama y en coche cama de $ 1.345 a $ 1.450.

“En ese difícil equilibrio estamos los concejales tratando de resolver. En tanto, los verdaderos responsables de esta situación, los que han quitado el subsidio y han aprobado el presupuesto 2019 no se les escucha generar ninguna opción ni respuesta alternativa”, indicó el edil radical.

Benítez sostuvo que, en realidad, lo que se transfirió a las provincias fueron fondos. “El subsidio como concepto de subsidio no está más. Lo que hace la Nación es girar dinero a las provincias pero en concepto general. Las provincias apoyaron eso y no lo están dedicando al transporte tampoco. Es una situación que tiene varios culpables”, aseveró.

Más adelante, el edil volvió a reiterar que el incremento otorgado ayer es provisorio para ver cómo se comportan las variables económicas en los próximos días pero dio por descotado que deberán volver a sentarse antes de fin de año. “El problema más grave es que nos quedamos sin empresas. Entonces entre no tener ningún servicio es mucho peor la afectación a los trabajadores. La verdad es que estamos entre la espada y la pared y ninguna solución es buena”, sostuvo Benítez.

Un análisis más a fondo del edil establece que todo el costo del transporte se está trasladando al usuario. “En la composición del costo del transporte existen muchísimos impuestos. El Estado agrava la situación económica de los usuarios. Más de 50 % de lo que se recauda de combustibles es impuesto. Más del 50 % de lo que se recauda por venta de neumáticos es impuesto. Entonces el Estado está interviniendo en un sector de vital importancia para la economía, para la vida de los ciudadanos cobrando impuestos y en lugar de devolver a los usuarios, no existe esa devolución. Usa el transporte como medio de recaudación. La gente ya no da más para pagar impuestos, para mantener al Estado que usa esos impuestos para otros fines que no son el servicio público. La intervención del estado está siendo nociva”, manifestó el concejal radical.

 

 

   

Entradas relacionadas