martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un millón de hogares recibirá decodificadores para ver el Mundial a través de la TV digital

Del foro participarán representantes de los países que ya adoptaron esta norma -Brasil, Perú, Japón, Ecuador, Venezuela y Argentina- y estarán como invitados funcionarios de primera línea de Sudáfrica, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Mozambique, Colombia y Botsuana, algunos próximos a implementarla y otros bajo análisis. “Cuando la Argentina y la Presidenta opta por una norma determinada, que es la ISDbT, llamada japonesa-brasileña, le está agregando a la robustez tecnológica de la norma, que es muy sólida, una visión geopolítica y una fuerte aplicación social”, destacó el coordinador general del Sistema Argentino de Televisión Digital, Osvaldo Nemirovsci, al referirse a que, al ser la norma que la mayoría de los países vecinos adoptaron, “permite un desarrollo regional conjunto de la tecnología; importar y exportar contenidos”. El fin de la dictadura color. “Así -dijo Nemirovsci- quebramos esa lógica de los gobiernos militares de los 70′ donde para darle color a la televisión Brasil, Chile y la Argentina, adoptaron tres normas diferentes (PAL-N, PAL-M y NTSC) y tuvo como consecuencia la balcanización de la tecnología y la cultura porque cada ‘colonizante’ vino y nos vendió lo que quiso”. En las tres jornadas, en las que estarán representados los gobiernos, los sindicatos, las universidades, las televisoras públicas, privadas y comunitarias, el Gobierno hará una serie de anuncios entre los que estará la construcción de una torre única de transmisión, en Avellaneda, y los proyectos de nuevos canales de gestión estatal: Paka-Paka (Infantil), INCAA TV (de películas nacionales y latinoamericanas), Señal Cultura (de la Secretaría de Cultura de la Nación) y una iniciativa conjunta del Inadi y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que se sumarán a Encuentro y Canal Siete, que ya emiten en televisión digital terrestre desde el 22 de abril para la zona metropolitana de Buenos Aires desde una antena colocada en el Ministerio de Desarrollo Social. Sin embargo, hay numerosas organizaciones sociales, políticas, sindicales y académicas que proyectan sumarse a la señale del Estado, como por ejemplo la CGT y los docentes bonaerenses, enrolados en SUTEBA y enmarcados en la CTA. El foro servirá además para unir voluntades y promover la capacitación y la creación de polos de producción de contenidos federales, en ocho puntos del país. “Se trata de consolidar el sentido de Nación, ya que permitirá el acceso de los sectores más humildes a los medios”, manifestó Nemirovsci, quien remarcó que el Estado trabaja para las casi cuatro millones de personas que no están suscriptas a la televisión satelital o al cable y que podrán ver más señales y de mejor calidad desde la puesta en marcha de la televisión digital terrestre.
Un mundial digital Con ese objetivo, el Gobierno nacional última los detalles para entregar alrededor de un millón de decodificadores a los sectores más humildes, que reciben planes sociales y jubilaciones, para que puedan acceder a los avances tecnológicos antes del Mundial de Futbol de Sudáfrica. Para el resto de la población, los decodificadores ya se venden en tiendas por Internet y tienen un costo de alrededor de 700 pesos, en tanto los bancos oficiales trabajarían para dar un financiamiento de su compra en el futuro y para bajar el precio, mediante su fabricación en Tierra del Fuego. Los set-top box que entregará el Gobierno no serán los más económicos sino que tendrán la posibilidad de acceso a Internet y de un ida y vuelta de la información para posibilitar la realización de encuestas de contenidos entre los televidentes, tema en el que trabaja con la Universidad Nacional de La Plata. En el Gobierno se entusiasmaron con la calidad con que transmite Canal Siete en digital y afirman que es mejor que la que ofrecen algunas señales de cable en alta definición. “Este esfuerzo lo hacemos para que en un año, dos años, nuevos contenidos vayan moderando el consumo cultural que hoy nos encuentra perdidosos”, afirmó Nemirovsci.

Fuente: El Argentino

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario