Un menú con aumentos que meten frío

La agenda del Ministerio de Energía contempla autorizar un aumento en la tarifa del gas antes del invierno, pero todavía no dicen cuándo será. “La suba de la tarifa del gas es necesaria para que lleguen inversiones que permitan ampliar la oferta. Hoy importamos el 25 por ciento del gas que se necesita para generar electricidad”, remarcó una fuente oficial. Otro anuncio inminente es la licitación para sumar 1000 megas de potencia al sistema eléctrico. El objetivo oficial es incorporar en el corto plazo módulos medianos de generación eléctrica, de un mínimo de al menos 40 megas. El método de generación de energía distribuida es mucho más costoso que las centrales de ciclo combinado (que funcionan con gas o combustibles líquidos), pero ese tipo de obras, que igual se seguirán haciendo, demandan años de construcción y lo que se busca ahora es sumar electricidad en breve para reducir el nivel de cortes de luz durante el próximo verano.

En el Ministerio de Energía confirmaron además que están trabajando en la revisión trimestral estacional del precio de la electricidad en el mercado mayorista que se va a fijar para el período mayo-julio. “El costo de generación va a ser distinto del establecido en enero para febrero, marzo y abril porque, por un lado, el precio en el mercado internacional bajó, pero, por otro lado, la demanda de combustibles líquidos en el invierno es mayor”, se limitaron a decir en el gobierno, aunque se da por descontado que el valor de referencia, fijado actualmente en 770 pesos por Mwh, aumentará. Si esa suba no se compensa con un mayor subsidio, el ajuste podría derivar en un nuevo aumento para el usuario. Además, en agosto o más tardar septiembre se llevará adelante una Revisión Tarifaria Integral (RTI) del sector eléctrico que podría derivar en otro golpe al bolsillo. Hasta ahora lo que hizo el gobierno fue reducir parcialmente los subsidios y compensar eso con una fuerte suba de las tarifas eléctricas. En el Ministerio aseguran que ese tarifazo compensa los aportes que antes realizaba el Tesoro a través del Focede, pero agregan que será recién con la RTI que se definirá cuál debería ser el precio exacto que debería pagar el usuario para que las empresas puedan llevar adelante las inversiones que permitan mejorar el servicio. En Energía también informaron a este diario que hasta ahora son 2,8 millones de usuarios de luz en todo el país los beneficiarios de la tarifa social.

A su vez, en el gobierno confirmaron a Página/12 que el plan nuclear no se detendrá, pero la construcción de la cuarta central atómica recién comenzará el año próximo. “Lo más probable es que sea un reactor de tecnología Candú”, aseguraron. En Energía también aprovecharon para relativizar las declaraciones del subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, quien el jueves pasado aseguró ante trabajadores de la CNEA que se estaba evaluando desmantelar Atucha I, tal como reveló Página/12 el lunes. “Atucha I tiene que seguir funcionando. La necesitamos para que siga aportando energía”, dijeron cerca del ministro Juan José Aranguren, dejando en claro que al funcionario no le entusiasma para nada la idea de desmantelar ese reactor inaugurado en 1974 para destinarlo a fines de investigación.

Otro de los proyectos que aparentemente seguirá adelante es el de las represas Cepernic y Kirchner. El plan para aprovechar el potencial hidroeléctrico del río Santa Cruz fue elaborado en la década del 70 por la ex empresa estatal Agua y Energía, pero en ese momento la Patagonia estaba al margen del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y la iniciativa no prosperó. Recién se reactivó a mediados de la década pasada, cuando el gobierno de Néstor Kirchner avanzó con las obras para integrar el sistema eléctrico de las provincias del sur al resto del país. Luego de dos licitaciones fallidas, en 2012 se realizó una nueva convocatoria y el 21 de agosto de 2013 se le adjudicó la obra a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por la china Gezhouba, Electroingeniería e Hidrocuyo. A partir de entonces se comenzaron a negociar las condiciones del financiamiento con China y la puesta en marcha del proyecto se demoró. Apenas asumió, el presidente Mauricio Macri dejó trascender que evaluaba la paralización de la obra, pero ayer en Energía aseguraron a este diario que el objetivo es seguir adelante, aunque con cambios. “El río Santa Cruz es un recurso genuino que puede aportar el 4 por ciento de la energía que se consume en el país. Estamos analizando los contratos que se firmaron tanto con el gobierno provincial como con la UTE para adecuar esos contratos al marco regulatorio y avanzar además con un análisis del impacto ambiental”, remarcó una fuente oficial.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies