Después de la decisión del juez Sergio Moro el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva quedó obligado a acatar la orden judicial. Sin embargo, apareció ayer acompañado de dirigentes sindicales y también de la presidenta electa dos veces y derrocada en 2016 Dilma Rousseff, frente a una multitud que le brindó su apoyo durante la misa de recordación de su mujer María Letizia fallecida en 2017.
Un dato imposible de obviar fue la multitud que le hizo el aguante a Lula en el sindicato que lo vio nacer politicamente, la militancia, habían hecho vigilia durante la noche del viernes frente a la sede del sindicato metalúrgico en San Pablo, donde se atrincheró el líder no bien el Supremo Tribunal Federal, la Corte Suprema de Brasil, le denegó el habeas corpus por seis votos a cinco.
Durante buena parte del oficio religioso y del acto (dificil distinguir una de otra), la multitud gritaba que Lula no se entregaba. Tanto el juez de Curitiva, Sergio Moro, en rigor quien demostró una especial inquina con Lula, como la Red O´Globo resultaron ser el blanco de la multitud, ambos juez y medios (cualquier parecido con Argentina no es pura casualidad), son vistos en buena parte de la sociedad brasileña como los instigadores de esta detención sin pruebas.
Suelto de cuerpo y sin haber podido explicar nunca como es posible que por su simple "profunda convicción" un dos veces presidente sea puesto preso, dijo, Lula fue “condenado por lavado de dinero y corrupción y es necesario ejecutar la pena;así de simple, no veo ninguna razón para postergar más” el arresto, declaró Moro.
El juez de primera instancia de Curitiba formuló este comentario durante una entrevista en la que fue indagado sobre una supuesta prisa en determinar el arresto de Lula.
Por su parte, Lula dijo “Voy a atender el mandato” de prisión, fue al promediar su discurso de casi una hora en el Sindicato de los Metalúrgicos del ABC, en San Bernardo do Campo, en la región metropolitana de San Pablo, el sábado al mediodía.
En lo alto de un escenario montado sobre un camión con parlantes Lula anunció su decisión ir a la cárcel ante sus seguidores, que respondieron con un sonoro “noooo”.
“El juez Sergio Moro que me condenó por corrupción en la causa Lava Jato mintió. Mientras más me atacan, más crece mi relación con el pueblo”, disparó el ex presidente. “Si no creyera en la Justicia, no habría formado un partido político; soy un ciudadano indignado y tengo convicciones”, fueron algunas de las frases del ex mandatario mientras clamaba su inocencia. “Soy el único ser humano imputado por un departamento que no es mío”, sostuvo luego.
“Si el crimen que cometí fue reducir la mortalidad (…) voy a seguir cometiendo crímenes porque voy a hacer mucho más”, enfatizó tras la misa en homenaje a su esposa. “Soñé que era posible disminuir la mortalidad infantil”, acotó al relacionar los ataques en su contra con las políticas sociales que desarrolló en sus gobiernos (2003-2010).
También aclaró que no está “contra el Lava Jato”, la causa que investiga hechos de corrupción en su gobierno y en el de Rousseff, y recalcó que vive “el momento de mayor indignación que pueda vivir un ser humano”.
La multitud lo aclamó insistentemente al grito “Lula, guerrero del pueblo brasileño” y “Lula, presidente”.
MOVIMIENTOS SOCIALES ENCABEZADOS POR LOS SIN TIERRA CON LULA
En consulta telefónica por TeleSur, el titular del movimiento de los Sin Tierra, hizo una defensa ferrea del lider con mayor intención de voto (alrededor del 40 %) y anticipó una sucesión de actos y manifestaciones.
Los frentes Brasil Popular y Pueblo Sin Miedo (Povo Sem Medo), divulgaron una carta con orientación a los afectos a Lula que deseen participar en las manifestaciones contra la encarcelación del líder brasileño llevada a cabo este sábado 7 de abril.
Ambos frentes reúnen movimientos sociales de diversas causas en resistencia a los golpes políticos que se han llevado a cabo desde el 2015 el cual comenzó con el golpe de Estado en forma de impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff .
“La detención de Lula es parte esencial del golpe que está en curso contra el pueblo brasileño. La ofensiva conservadora que lideró el impeachment contra la presidenta Dilma, provocó el asesinato de Marielle Franco, se manifiesta también en la prisión del presidente Lula. Lula es un preso político, su encarcelamiento inaugura un nuevo ciclo de golpe y nos desafía a ampliar nuestra capacidad de lucha y resistencia”, señala el texto.
DISCURSO DE LULA
"Yo soñé que era posible gobernar incluyendo a millones de pobres, que un metalúrgico sin título llevara a los negros a la universidad. Cometí el crimen de poner pobres en las universidades, pobres comiendo carne y viajando en avión. Por ese crimen me acusan. Yo soñé, si ese es mi crimen, seguiré siendo un criminal. Me voy a presentar ante el comisario con la cabeza erguida y la historia va a mostrar que los que cometieron un crimen fueron los que me acusaron. No los perdono por haber enviado a la sociedad la idea de que soy un ladrón.
Yo no estoy por encima de la justicia, si no, no habría fundado un partido político, habría propuesto una revolución.
El fiscal dice que no tiene pruebas, pero tiene convicciones. Que guarde sus convicciones para sus cómplices. Lo que no se dan cuenta es que, cuanto más me atacan, más crece mi relación con el pueblo brasileño.
El golpe no terminó con Dilma. El golpe sólo terminará cuando ellos consigan que yo no pueda ser candidato. Su sueño es la foto de Lula preso. Van a tener un orgasmo múltiple con mi foto preso.
Voy a acatar la orden para transferir la responsabilidad, porque ellos no saben que el problema de ese país no es Lula, sino la conciencia del pueblo. No alcanza impedir que yo camine el país, porque hay muchos para caminar. Voy a cumplir la orden de prisión. Y todos ustedes van a ser Lula y van a caminar por este país. Yo ya no soy un ser humano, soy una idea. Todos vamos a llamarnos Lula. Ellos tienen que saber que la muerte de un combatiente no para la revolución.
Me dicen que vaya a la embajada de Bolivia, de Uruguay. No tengo edad para eso. Los voy a enfrentar mirándolos a los ojos. Cuanto más días de tengan preso, más Lulas van a nacer en este país. Voy a salir de esto mayor, más fuerte, más verdadero. No tengo cómo pagar la gratitud, el cariño y el respeto que ustedes me dieron.
Los poderosos podrán matar una, dos, cien rosas, pero jamás van a impedir la llegada de la primavera. No van a decir que yo estoy prófugo o escondido. No les tengo miedo. Hagan lo que quieran. Yo voy a probar mi inocencia”. Lula da Silva.