Además del Sadosky de Oro, el proyecto titulado “Reconocimiento de patrones aplicado a la detección de patologías del sueño” ganó en la línea “Tecnología e innovación: trabajo de investigación colaborativo industria-academia”, una categoría incorporada en esta edición que distingue a proyectos elaborados en conjunto entre la academia y empresas privadas. publicó el Diario de Paraná.
SOFTWARE
Milone encabezó un equipo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), de la UNER y del Conicet que desarrolló un sistema inteligente capaz de identificar problemas de apneas del sueño, es decir, interrupciones en la respiración, midiendo una única señal.
Al registrar y analizar una sola variable, el software logra identificar automáticamente los casos de apneas graves, moderadas o, en el otro extremo, descartar el diagnóstico en pacientes que sufren un problema distinto.
El investigador explicó que “el proyecto surgió hace casi tres años, a partir de la iniciativa de un médico para simplificar el diagnóstico de apneas del sueño. En la actualidad, para determinar este tipo de patología se requiere de un equipamiento muy complejo e implica llevar al paciente a un laboratorio, donde debe permanecer toda la noche enchufado a una gran cantidad de cables y un técnico monitorea el proceso para que luego, en base a esas señales, el médico realice el diagnóstico” y apuntó que “la propuesta era hacer el diagnóstico más simplificado, con un equipo sencillo, pequeño y barato que pueda ser utilizado por más gente”.
La investigación fue co-financiada por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Nación y Cardio Com, una empresa de Ingeniería Biomédica que integra ambas disciplinas para el diseño, desarrollo y producción de tecnología médica. “La empresa hizo la parte de desarrollo y nosotros hicimos el trabajo de investigación”, apuntó el docente e investigador santafesino.
Después de casi tres años de trabajo, el proyecto está prácticamente terminado y el equipo podría ser lanzado al mercado en 2013 –ya está avanzada la tramitación de la patente–, para luego exportarlo a otros países. De todas maneras, Milone consideró que “lo más importante es que llegue a la gente, esa sería la mayor satisfacción”.