martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un intendente de Cambiemos sacó su propio “impuesto a la riqueza” exceptuando al sector rural

Al igual que sus  socios de Juntos por el Cambio, el radicalismo a nivel nacional se opone al impuesto a las grandes fortunas que discutirá el Congreso en los próximos días. Sin embargo, el intendente radical de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, estableció una medida muy similar para su distrito.

Desde el municipio informaron que se trata de una “contribución extraordinaria, excepcional y por única vez para la conformación de un fondo de emergencia sanitaria por el Coronavirus”.

La ordenanza aprobada establece una suma de 5 mil pesos para grandes contribuyentes con facturación de 3 a 6 millones de pesos anuales y 10 mil pesos para los grandes contribuyentes que sobrepasen esa suma.

Además, aquellos contribuyentes que les corresponda abonar más de 150.000 pesos por el período 2020, el valor se establecerá en el 5% de los montos que correspondan pagar en forma anual.

En cambio, aquellos que paguen más de 300.000, el valor será del 10% de los montos que correspondan abonar en forma anual.

No obstante, dichas sumas no se aplicarán al sector rural y al sector pesquero. Para los contribuyentes de la Tasa de Amarre, se establece una suma fija de 5 mil pesos a pagar en 2 cuotas. Con respecto a los Rurales, no hay un monto establecido, pero se usarán 700 mil pesos de la Tasa Extraordinaria para la limpieza del Canal El Palenque.

El proyecto aprobado con los votos del bloque de Juntos por el Cambio fue modificado ya que la iniciativa original presentada por el Departamento Ejecutivo no establecía diferenciación alguna para el sector rural y el pesquero, aplicándoles el porcentaje de acuerdo a las tasas anuales, con lo cual solo se cobraba a los contribuyentes más importantes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario