En efecto, de acuerdo al recorrido realizado por DIARIOJUNIO, el tramo que va desde Colonia Elía hacia la ciudad de C. del Uruguay y casi hasta donde comienza el departamento Colón, lo que se puede observar es el proceso que llega hasta la tierra apisonada. Este es uno de los tramos más atrasados de la obra. Recordemos que hubo problemas con la empresa que construía esta parte de la ruta a la que se le rescindió el contrato. Desde ese momento, pasó a manos de la firma Lemiro Pietroboni, SA. Salvo en 8 kilómetros de esos poco más de 30, se trabaja con intensidad, al menos si se juzga la cantidad de máquinas viales y camiones, que se observan.
Desde las proximidades del límite departamental Colón-C. del Uruguay hasta Ubajay, el trabajo es intensísimo y ya está construida toda la capa asfáltica (son entre 60 y 70 kilómetros). En este tramo el mayor despliegue de obras se produce en los distribuidores de Villa Elisa-San José ; el ingreso a la ciudad de Colón y las obras de Ubajay.
Desde aquí (Ubajay) hasta la intersección con la Ruta 18 (que va a Paraná) la obra (30 kilómetros) está prácticamente paralizada, solo se pueden observar que varios puentes ya están finalizados así como el apisonamiento de tierra que, al parecer , habrían sido realizados por la empresa que también abandonó la obra. En este caso especialmente y desde hace tiempo, el rumor en Concordia es que ese tramo fue mal concesionado y se lo liga a un hecho de corrupción que no estamos en condiciones de confirmar ni desmentir.
El otro tramo cuyo final de obra está lejano, es el que va desde el peaje Yeruá (Concordia) hasta la 015 (o sea bordea la ciudad desde el acceso sur hasta el acceso norte). En esta zona, se trabaja a media máquina y, aunque están construidos los dos principales puentes, (Yuquerí Chico y Yeruá) en la mayor parte del trayecto solo se observa tierra apisonada.
En contraposición a esto, en los casi 80 kilómetros que van desde la 015 al límite con Corrientes, se trabaja con una continua intensidad digna de destacar. Esto viene siendo así desde el año pasado.
Podría decirse entonces que, los más de 300 kilómetros de autovía que se construyen sobre la ruta 14 en nuestra provincia están finalizados, a punto de finalizarse o con un sustancial avance de obra. De ese trayecto que cruza la provincia de norte a sur bordeando el río Uruguay, hay alrededor de 70 kilómetros que aparecen como la oveja negra de este magnífico y esperado emprendimiento vial.
Un próximo informe intentará aportar detalles técnicos así como información que confirme o no la promesa de finalizar la autovía durante este año 2010.
Concretar este año tal promesa, implicaría que en el bicentenario, correntinos y entrerrianos enterremos para siempre la pesadilla de viajar por la tristemente conocida ruta de la muerte.