“Estamos viviendo un momento caótico para un hospital con 109 camas. Hay 2 mucamas, una está enferma; no tiene personal de mantenimiento, el único está de licencia; hay problemas de guardia porque sólo la guardia de entrada es activa, las demás son pasivas”, indicó.
Más adelante añadió, “tiene 19 enfermeras menos de lo estipulado, no cuenta con terapia intensiva a pesar de los accidentes que hay en la zona. No tiene cardiólogo y solo un traumatólogo para todo el año”.
El instrumental del hospital es “obsoleto”. Este dato se magnifica debido a que “es un hospital de cabecera que recibe derivaciones y que atendió sólo en enero y febrero por la gran afluencia turística y por el crecimiento de la ciudad a 6000 personas”.
“Todo creció en Colón menos el hospital”. Luego aseguró que “ahora se consiguió la ambulancia y otras promesas de la ministra”.
Por otra parte, se mostró de acuerdo con el proyecto de autorizar la venta de terrenos lindantes que pertenecen al nosocomio y que “hoy son baldíos que afean una zona puramente residencial. Con el dinero tendríamos la terapia y muchas cosas más además del arreglo del hospital que hoy no presenta buen aspecto y se tendría un hospital acorde a una ciudad”.
Mellmers también se refirió al caso de un bebé prematuro que no tenía donde ser derivado en Entre Ríos por falta de lugar e infraestructura y se decidió mandarlo a Paysandú con la gestión del cónsul Bota. “De allí surgió un preacuerdo para hacer derivaciones, porque allí cuentan con más tecnología, estamos muy cerca y es una verdadera integración. Además cuenta con un equipo de litrotisis para problemas renales que no existe en todo Entre Ríos”.
El director agradeció a la población, a Prefectura, “que ayuda en los arreglos con Personal” y a los Planes Jefes de Hogar que mantienen el hospital limpio. “Sin el esfuerzo del personal, no podríamos funcionar”, remató.