Ayer, en la Oficina Anticorrupción confirmaron que todas las miradas confluyen en un área específica del Estado provincial, aunque evitaron abundar en detalles.
La publicación de una noticia en El Diario de Paraná, dio pie a una actuación en la Oficina Anticorrupción para investigar la veracidad de los hechos. Según contó una fuente del organismo, las actuaciones “avanzan rápido” y ya se contaría con suficientes elementos de juicio para elaborar un dictamen, aunque todavía falta el aporte que se requirió a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). “¿Se sabe quién es el funcionario cuestionado?”, preguntó EL DIARIO. “Estamos bien encaminados”, respondió la fuente consultada.
En realidad, lo que trascendió es que “desde la Gobernación” se pidió la apertura de una investigación, con la recomendación de que se le diera “celeridad”. De todos modos, se aguarda que recién la próxima semana la investigación pueda concluir la primera fase. “Nos faltan los testimonios de dos directores de escuela, y efectuar algunos oficios más que hemos pedido. Una vez que tengamos todo concluido, todo se va a elevar a la Fiscalía de Estado. La Fiscal (Claudia Mizawak) es quien en última instancia quien decide qué hacer; nosotros sólo podemos sugerir medidas y procedimientos”, puntualizó la fuente.
Aportes
El 30 de diciembre de 2004, el Gobierno entrerriano entregó aportes a 96 escuelas públicas de gestión privada por más de un millón de pesos, durante un acto que se desarrolló en el salón del Consejo General de Educación (CGE) y al que asistieron, entre otros, el gobernador Jorge Busti; el vicegobernador Pedro Guastavino; el titular de Educación, Oreste Felipe Ascúa; el directora de Arquitectura, Enrique Renaud; y el arzobispo de Paraná, Mario Maulión.
En esa oportunidad, el Gobernador resaltó que “esta es la primera vez que se hace una entrega masiva de aportes para escuelas de gestión privada que están en los barrios más humildes de la provincia, donde los alumnos prácticamente no pueden realizar aportes, y que están prácticamente suplantando el rol del Estado”.
El beneficio llegó a establecimientos educativos de los departamentos Colón, Concordia, Diamante, Federación, Federal, Feliciano, Gualeguay, Gualeguaychú, La Paz, Nogoyá, Paraná, San Salvador, Tala, Uruguay y Villaguay. “Estamos llegando a 96 establecimientos de todo el territorio provincial, algunos laicos y otros de la iglesia católica, que solidariamente participan de este proceso de la educación entrerriana, atendiendo lugares donde el Estado no ha podido tener una presencia activa”, dijo Renaud entonces.
Sin datos
Consultado el secretario de Obras Públicas de Entre Ríos, Juan José Moreno, dijo no estar al tanto de la existencia de esa investigación de la Oficina Anticorrupción. “Lo desconozco”, afirmó Moreno. “La entrega de esos subsidios se hizo en el marco del plan de reconstrucción de la escuela entrerriana. En el caso de las escuelas públicas, se lo hace con la entrega de subsidios a los apoderados legales porque los edificios pertenecen a las instituciones que los administran, como las parroquias. Y deben rendirlo luego solamente ante el Tribunal de Cuentas”, explicó.
También el titular de Arquitectura, Enrique Renaud, dijo no estar al tanto de la investigación en curso en la Oficina Anticorrupción. “No tengo ninguna información”, afirmó.