sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un fuerte sismo, de 6.4 de magnitud en San Juan, se sintió hasta en Paraná

De acuerdo al Instituto Nacional de Prevención Sísmica, el epicentro fue a 54 kilómetros al sur oeste de la ciudad de San Juan. Según los registros, el movimiento se produjo a las 23:46:22 de este lunes, hora local. Pasados los minutos, las réplicas se sintieron, aunque con menor intensidad. El temblor también se sintió en varias localidades de Chile.

“En este momento quiero transmitir calma a las familias, tras el sismo que hemos vivido en San Juan”, expresó el gobernador de la provincia cuyana, Sergio Uñac. En su cuenta de Twitter, el mandatario provincial pidió a la población que ponga “en práctica todas las medidas que hemos aprendido para prevenir incidentes, mientras estamos abocados a conocer el impacto del mismo para colaborar en todo lo necesario”.

Por su parte, las crónicas locales dan cuenta que, al momento del sismo, en la provincia cuyana se cortó la luz en varias localidades, a la vez que sonaran las alarmas de casas y autos. Aún no hay datos precisos sobre los daños en viviendas.

“Ha sido un terremoto”, aseguró Miguel Castro, del centro Sismólogo de Mendoza. El experto agregó -en diálogo con TN- fue similar “a lo ocurrido en 1977”, aunque aclaró que en esta ocasión se produjo “en una zona donde hay una serie de fallas activas que pertenecen al Valle de Pie de Palo, que es muy activa”. “Siendo tan grande la magnitud y tan pequeña la profundidad, es que se ha percibido con tanta intensidad”, completó.

Por su parte, ante la preocupación por el fuerte sismo, los organismos especializados en Chile descartaron que en la costa del océano Pacífico se pueda generar un tsunami, según Pagina 12.

En tanto, minutos antes de las 00 de este martes, el sismo que sacudió San Juan se sintió en diferentes zonas de Paraná y Oro Verde. En el centro de la capital entrerriana, los edificios del centro fueron los lugares donde más se notó la vibración. Las personas que habitan algunos edificios de Paraná, tuvieron temor y desalojaron sus departamentos debido al movimiento telúrico. Tras lo cual, salieron a la calle para resguardarse de una eventual catástrofe.

Ante los llamados de los vecinos, varias unidades del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios Paraná, se hicieron presentes en distintos puntos de la ciudad, ya que los paranaenses dieron cuenta del temblor en sus domicilios.

De esta manera, los Bomberos Voluntarios de Paraná, asistieron a las personas, según El Once de Paraná.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario