Uriburu tiene los tiempos acotados, porque en dos semanas más llevará a juicio en Gualeguay a Juan Diego Escobar Gaviria, el sacerdote imputado por abuso de menores que se encuentra alojado con prisión preventiva en la cárcel de Victoria. El cura fue denunciado por dos niños de 11 años que declararon en cámara Gesell y por un joven de 18 años que reveló haber sufrido los mismos abusos cuando era monaguillo en la parroquia que dirigía Escobar Gaviria.
Pero Uriburu también tuvo renombre en todo el país cuando quedó a cargo de la investigación que también salió a la luz por una denuncia de la revista Análisis, que se tituló: “El convento del sufrimiento”. En ese artículo firmado por Daniel Enz tuvo como blanco las torturas a las que eran sometidas las carmelitas descalzas del convento de Nogoyá. Testimonios de ex religiosas y familiares detallaron los castigos a los que eran sometidas y el habitual uso del látigo y el cilicio para auto flagelarse.
En ambas causas, Uriburu debió trabajar para convencer a las víctimas de la vulnerabilidad a la que habían sido expuestas. Un ejemplo claro fue el pensamiento de las religiosas, que se excusaban “en una vida de penitencia” y “no de tortura” y que son “felices como esposas de Cristo”.
Como la causa que se investiga en Gualeguaychú sobre el caso Rivas, tiene aristas que podrían parecerse a estas dos causas mencionadas anteriormente, Uriburu llega a la ciudad para dialogar con las supuestas víctimas para que se reconozcan como tales.
El fiscal coordinador de Gualeguaychú, Lisandro Beherán, confirmó esta “complicación” en su última conferencia de prensa realizada el jueves por la noche en los Tribunales. Había confiado que el principal inconveniente que se les ha presentado en la investigación es que “las víctimas no se consideran damnificadas por Rivas”.
“Pienso que mi trabajo será similar a lo realizado en Nogoyá. No sé bien cómo se va a materializar, pero en principio será conversar con los fiscales que están a cargo para ver de qué forma puedo ayudar”, señaló Uriburu en diálogo con ElDía.
El fiscal todavía no tiene muy en claro cuál será su trabajo en Gualeguaychú porque es la primera vez que le pasa ser convocado para trabajar en un caso puntual en otra jurisdicción, pero tiene en claro que “voy para ver si puedo ayudar en algo, pero no voy a hacerme cargo de la causa”.
Confirmó que hasta el momento no ha tomado contacto con nada de lo realizado en la investigación y que todo lo que conoce en torno a esto ha sido a través de los medios de comunicación. Si bien esto no fue confirmado por el funcionario, es posible que llegue a Gualeguaychú acompañado por el Procurador General Jorge Amílcar García, que estaría presente para la declaración de imputado de Gustavo Rivas.