martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un fiscal denunció a Macri por instigación al delito

El expresidente Mauricio Macri publicó el jueves dos tuits. En uno apoyó al jefe gobierno Horacio Rodríguez Larreta en su resistencia a la vuelta de las clases virtuales por dos semanas que dispuso el gobierno nacional. En el otro, llamó a los intendentes de Juntos por el Cambio de la provincia de Buenos Aires a que también resistan estas medidas. Su movida tuvo repercusiones. Este viernes, un fiscal de Morón lo denunció por “instigación al delito y desobediencia”.

La presentación la hizo Javier Ignacio Baños, Agente Fiscal a cargo de la Unidad Funcional de Juicio y Flagrancia Nro. 1 del Departamento Judicial de Morón, ante la fiscalía general de ese departamento. Según la presentación, el fiscal pidió que se investigue si el expresidente cometió los delitos de violación de medidas para impedir la propagación de una epidemia, instigación a cometer delitos y desobediencia, que prevén penas de entre seis meses y dos años de prisión.

El fiscal Baños solo citó el tuit donde Macri hace referencia a los intendentes bonaerenses y dejó de lado el referido a Larreta, porque es otra jurisdicción. En el tuit Macri dice: “Los intendentes de PBA tienen la oportunidad de imponer su liderazgo para que las pocas escuelas que están abiertas continúen así. Es fundamental preservar el vínculo entre los alumnos y la escuela y no apoyar fallidas decisiones improvisadas, basadas en la intuición o el miedo”.

Baños consideró que “el expresidente de la Nación Argentina realiza a través de la mentada red social un llamado público a los gobernantes municipales a que desobedezcan las decisiones adoptadas por el gobernador de la provincia de Buenos Aires”.

El fiscal sostiene además que “más allá que puedan no resultar de su agrado, todas las medidas que los Estados –el provincial y los municipales– adopten para hacer frente a la pandemia y que puedan afectar o restringir el goce y ejercicio de derechos humanos, serán siempre limitadas temporalmente, ajustadas a los objetivos definidos conforme a criterios científicos, razonables, estrictamente necesarias y proporcionales, y por lo tanto legítimas y obligatorias”, graficó.

En ese contexto, Baños agregó que “debemos recordar que el derecho a la libre expresión no es absoluto en cuanto a las responsabilidades que el legislador puede determinar a raíz de los abusos producidos mediante su ejercicio”.

“En particular, como en el caso, cuando los dichos emanan de un anterior primer mandatario y los mismos conllevan una gravedad institucional tal que invita al caos en el Gobierno provincial”, resaltó.

Sostuvo también que con sus manifestaciones “arenga adicionalmente al público en general para que desobedezca disposiciones lícitas emanadas del Ejecutivo provincial, y en definitiva, frustrándose toda legitimación y eficiencia concreta de los protocolos que se buscan implementar”.

Desde que dejó la presidencia, Mauricio Macri fue objeto de varias denuncias judiciales por sus maniobras en el gobierno. Incluso tiene una de larga data como la del Correo Argentino que no pudo desactivar cuando estuvo en la Rosada. Ahora es la primera que le presenten una demanda por instigar a cometer un delito.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario