Un ex jefe de Policía de Paraná insinúa que fue alejado por denunciar el negocio de la quiniela clandestina

“Yo creo que Geuna —en referencia al comisario general retirado Ernesto Geuna, ex jefe de la institución entre 2004 y 2005— tendría que haber salido a aclarar realmente, el motivo por el que me relevaba de la Jefatura Departamental Paraná de la Policía, así como en su momento me puso al frente”, dijo el ex jefe de la Departamental Paraná de Policía, Bernardo Sibulofsky.
“A mí jamás se me llamó para decirme si estaba haciendo mal o bien las cosas”, dijo y agregó que “supuestamente las estaba haciendo bien porque se me dejaba trabajar. Pero de un día para otro se me llamó y se me dijo estás relevado, es una orden del Gobernador”, señaló el alto oficial actualmente fuera del servicio activo y sin función designada.
Al respecto, graficó que “hasta el día de hoy no creo que el Gobernador haya dado esa orden” y argumentó que “no creo que al Gobernador lo interesen para que señale ‘hay que sacarlo a fulano o a mengano’, porque si hubiera sido de esa manera, me hubiera enterado por otro canal”, resaltó.
El ex jefe Geuna, tras relevar a Sibulofsky en el 2004, sólo mencionó públicamente que lo valoraba como funcionario y que lo mandaba a Buenos Aires a desempeñarse en la Casa de Entre Ríos, sin dar más detalles.
El ex jefe de la Departamental Paraná destacó que “a mí siempre me gustó trabajar con la comunidad, y las asociaciones de amigos”, a las que calificó como “fundamentales para el trabajo dentro de la dependencia, por el aporte a las mismas que provienen de los vecinos”.

11 traslados

Admitió que se sintió perseguido tras sufrir 11 traslados en toda la provincia, durante la gestión 1999-2003, y opinó que eso era “como no trabajar, e incluso durante el gobierno radical llegué a pensar que se me perseguía por mi condición de judío”.
El policía repasó las acciones encaradas en su gestión, que en muchos casos fueron avaladas y luego criticadas por voceros que respondían a ciertos sectores. “Se implementó un sistema de trabajo que no me fue criticado”, aseguró. Entre esas acciones mencionó el control nocturno de los jóvenes, “ya que los padres querían saber qué hacían sus hijos por la noche”. También “hacían el control y seguimiento de ciertos grupos que ingerían psicofármacos aportados por el hospital Roballos”, entre otras cosas que fueron “bien receptadas”, aclaró.
Al retomar el tema de su relevamiento de la fuerza policial, el funcionario remarcó que “creo que el único que me va a dar una explicación, porque me la prometió, es el actual jefe de Policía, comisario general Roberto Massuh”, afirmó Sibulofsky.
Frente a ciertas sospechas de que funcionarios policiales de alta jerarquía se habrían relacionado con actividades ilegales como ‘quiniela clandestina’, Sibulofsky aseguró que estos dichos llegaron a él “de oído y también se las informé al comisario general Geuna, con nombres y apellidos, pero él no me dijo nada, no me contestó nada y yo seguí trabajando”.
El funcionario también especuló que su relevamiento de la fuerza policial tuvo que ver con esas específicas denuncias que involucraba a altos funcionarios policiales en hechos ilícitos, “hasta que de un día para otro dejé de trabajar, simplemente me llamó y me dijo, el Gobernador no quiere que estés más en la Departamental Paraná”.

Entradas relacionadas